20 de abril de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó esta mañana el informe de “Situación Financiera” (Situfin) de la administración central al mes de marzo, en el que detalla los ingresos que obtuvo, los gastos que hizo, la inversión pública que se ejecutó, así como el resultado fiscal. Las autoridades reiteraron que cumplirán con el plan de convergencia fiscal.
El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público, desembolsó en el primer mes del año G. 247.289 millones más (US$ 31,6 millones al cambio vigente) para el pago de servicios personales, en comparación con el año pasado.
El Poder Ejecutivo, a través del decreto que reglamenta la ley de presupuesto, habilita nuevamente a las instituciones públicas a la contratación de personal por un periodo de seis meses, sin concurso de méritos, como manda la ley. También se prevé que sean nombrados como funcionarios permanentes y un retiro incentivado.
El Poder Ejecutivo emitió ayer el Decreto N.º 3248, que reglamenta la Ley N.º 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2025. Entre otros puntos, establece la programación del pago del subsidio familiar a funcionarios hasta el equivalente a un sueldo mínimo por concepto, un beneficio que habitualmente empiezan a abonar desde febrero, con el inicio de la actividad escolar.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abonará hoy el salario del mes de enero al segundo grupo de funcionarios, de acuerdo con el calendario de pagos que estableció.
A partir de este mes, los funcionarios administrativos, policías, militares, gobernadores, miembros de juntas departamentales, jubilados y pensionados recibirán un reajuste en función a la variación del sueldo mínimo y de la inflación registrada el año pasado.