Entre las empresas de Cartes que también fueron sancionadas por Estados Unidos se encuentran Tabacos USA y Dominican Acquisition SA, firmas de “maletín” utilizadas para comprar departamentos en Miami y presuntamente vinculadas, incluso, al terrorismo.
El senador Derlis Osorio, quien encabeza la lista de precandidatos a senador por Fuerza Republicana, afirmó a ABC que para el Paraguay es peligrosa la concentración de poder en manos de un grupo económico, en alusión al grupo empresarial del ex presidente de la República Horacio Cartes. Cree que diputados con problemas judiciales están siendo chantajeados.
Hasta el momento no fueron presentados documentos que certifiquen que el avión iraní vinculado con organizaciones terroristas haya sido verificado al momento de su llegada a territorio paraguayo en mayo pasado. El ministro anticorrupción, René Fernández, manifestó que una hipótesis es que la operativa con los cigarrillos fabricados por el Grupo Cartes podría haber sido utilizada como excusa para el transporte de dinero en efectivo.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, informó que están fiscalizando a empresas que son clientes del Grupo Cartes. Señaló que estas tareas se realizan a pedido del Ministerio Público, confirmando de esa manera que esta última institución ya inició una investigación sobre el informe de inteligencia que apunta a una red montada por el expresidente Horacio Cartes.
En un segundo operativo efectuado esta mañana, personal de la Armada Paraguaya localizó a orillas del río Paraná otras ocho embarcaciones. Sumando la carga encontrada en un puerto clandestino sobre el lago Itaipú, ya hay casi un millón de cajetillas de diversas marcas, entre ellas las del Grupo Cartes, según confirmó el ministro Emilio Fúster.
Hace un año, la Sala Constitucional de la Corte dictó medida cautelar para permitir la construcción de una estación de servicio del grupo Cartes en Mariscal López y Brasilia. La obra está a punto de ser habilitada y la máxima instancia judicial, sugestivamente no dictó aún la sentencia definitiva, para saber si la ordenanza municipal atacada es o no inconstitucional como se dijo en la acción.