El doctor José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, detalló esta mañana que quieren empadronar en total a 180.000 pacientes hipertensos y diabéticos, durante los primeros 100 días de gobierno. El objetivo es identificarlos y poder así planificar la correcta atención para el control y el acceso a los medicamentos necesarios para mejorar la atención médica y, con ello, la calidad de vida.
PILAR. La Atención Primaria de la Salud (APS) y el Colegio Nacional Pilar organizan charlas semanales sobre la hipertensión y la diabetes. Este proyecto comunitario va dirigido a adultos mayores de la comunidad con el fin de prevenir las enfermedades o convivir con ellas cuidando la alimentación y haciendo deportes.
REDACCIÓN INTERNACIONCIONAL (EFE). Las EVC son responsables de cerca de 2 millones de fallecimientos cada año, un problema de salud pública que ha llevado al continente a revolucionar su estrategia contra la hipertensión, el principal factor de riesgo.
Desde Salud Pública indicaron que durante todo el corriente mes se impulsará una campaña denominada “Mayo, mes de la medición”, abreviada como “MMM 22″, cuyo objetivo es aumentar la conciencia sobre el control de la presión arterial y detectar el factor de riesgo asociado a las enfermedades cardiovasculares.
En Paraguay, el 44% de los fallecidos por covid-19 durante los últimos meses presentaba algún tipo de cardiopatía como comorbilidad, siendo la hipertensión arterial la más frecuente, según Vigilancia de la Salud. Aconsejan a los hipertensos no excederse con el consumo de sal y alcohol para evitar descompensaciones durante la Semana Santa.
Baja la temperatura y las personas que padecen hipertensión se sienten afectadas, es un dato curioso que tiene su explicación científica. Unos cuidados extras protegerán el corazón de estas alteraciones.