El embajador de EE.UU., Marc Ostfield, anunció ayer que el Gobierno norteamericano declaró “significativamente corruptos” al extitular de la Dinac Édgar Melgarejo; al miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Jorge Bogarín Alfonso y al actuario judicial Vicente Ferreira, por malversar fondos públicos y socavar la independencia judicial. Advierten de más sanciones económicas.
ASUNCIÓN. Daniel Pulecio, abogado del vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, señaló este martes que exigirán a Estados Unidos la salida del político de su lista de sanciones, en la que fue incluido por su presunta vinculación en “esquemas de corrupción”.
La Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y otros entes del Consejo de Supervisores de Sujetos Obligados y representantes de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país se reunieron para tratar el tema de las sanciones económicas impuestas contra el expresidente Horacio Cartes y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Además se Seprelad, forman parte del Consejo otras instituciones encargadas de controlar que se emitan Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
Incumplir con las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al expresidente Horacio Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez, podría generar penas de hasta 30 años de cárcel o millonarias multas para quienes incurran en las violaciones, explicó el abogado Marcio Battilana, especialista en derecho económico.
Manuel Doldán, fiscal adjunto de asuntos internacionales, explicó que el informe enviado por el Departamento de Estado de Estados Unidos a los fiscales sobre los declarados “significativamente corruptos” Hugo Velázquez y Juan Carlos Duarte consiste en una respuesta a un exhorto realizado por el Ministerio Público. Se excusó de responder sobre si la información transmitida por el gobierno norteamericano tiene alguna relevancia penal.
Los miembros colorados de la Comisión Permanente del Congreso impidieron una vez más que se traten dos proyectos de declaración que afectan a sus correligionarios, uno de ellos instando a renunciar al “significativamente corrupto” Hugo Velázquez de la vicepresidencia de la República y ni siquiera permitieron instar a Fiscalía a que investigue presunto pago de soborno a legisladores, según denunció Estados Unidos. Apelaron desde “chicanas” hasta dudosas maniobras en la votación.