La viceministra de Seprelad, Carmen Pereira, se refirió este lunes al informe final de Gafilat sobre la evaluación del sistema antilavado paraguayo, resaltando que “estos informes no son para buscar responsabilidades, aunque nos permiten saber de alguna manera cómo los estados están respondiendo a sus sistemas antilavado y antifinanciamiento del terrorismo”.
PARÍS. La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó a la industria tabacalera por el impacto devastador tanto en el ambiente como en la salud de las personas. El organismo de la ONU presentó un informe en ocasión del Día Mundial sin Tabaco, que se recuerda hoy. Conocé más detalles en el video.
En un comunicado emitido al final de esta tarde, el grupo Cartes responde a las acusaciones sobre el supuesto esquema de lavado de dinero investigado por organismos de inteligencia financiera. Además de negar lo publicado, hablan de “persecución financiera” y “canibalismo político”, que sufren desde la incursión del líder de su grupo empresarial a la política, sostienen.
El senador Jorge Querey afirmó esta mañana que con el informe lleno de tachaduras enviado por el Banco Central del Paraguay ya se pudieron observar elementos de sospecha sobre posibles delitos que tienen las firmas de los involucrados. “Sabemos que fueron US$ 4 millones los entregados a Ramón González Daher y son totalmente ilegales”, advirtió. A pesar de ello, dijo que no hay votos para la interpelación al titular del BCP.
El senador Jorge Querey expresó que desde la bancada del Frente Guasu están analizando pedir la interpelación al presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, e incluso solicitar su renuncia, a raíz de un informe con tachaduras remitido por la entidad monetaria en respuesta un pedido del Senado, referente a consultas sobre el expresidente Horacio Cartes.
En un informe presentado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas, se destaca que el embarazo no intencional de adolescentes causa pérdidas económicas de US$ 125 millones en actividad productiva de las mujeres por año, así como también alrededor de US$ 11,5 millones para el Estado.