Rolón recibe informe sobre el caso Pecci tras reuniones en Colombia

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán Breuer, entregó al fiscal general, Emiliano Rolón, un informe detallado sobre las reuniones que mantuvo, en calidad de “urgente”, con los investigadores del homicidio de Marcelo Pecci en Colombia. El contenido se maneja bajo mucho hermetismo en el entorno del Ministerio Público.

.foto Pedro Gonzalez.hoy 20 de agosto del 2023. Emiliano Rolón.
Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.Pedro Gonzalez

Cargando...

El fiscal Manuel Doldán Breuer, director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, viajó el lunes 13 de mayo a Colombia, donde mantuvo reuniones con sus pares de ese país y la Policía Judicial, que se encargaron de investigar el crimen del fiscal de Crimen Organizado Marcelo Daniel Pecci Albertini, ocurrido el 10 de mayo de 2022. Doldán retornó a Paraguay ayer, jueves 16 de mayo, y hoy le entregó un informe detallado al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, sobre los encuentros con los fiscales colombianos.

Si bien el fiscal general Emiliano Rolón confirmó a ABC, a través de mensajes vía WhatsApp, que cuenta con ese informe, no brindó mayores detalles sobre el contenido del mismo. En cambio, adelantó que van a estar informando próximamente y que durante el fin de semana, él junto con la fiscala Adjunta Matilde Moreno y los fiscales de la Unidad Especializada en Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Cristian Ortiz, Alejandro Cardozo, Francisco Cabrera, de Delitos Económicos y Anticorrupción, y Manuel Doldán analizarán la información brindada por Colombia.

Aunque la existencia del informe sobre la reunión que mantuvo Doldán con sus pares de Colombia y su contenido se maneja con mucho hermetismo, trascendió que contendría datos sobre los “instigadores” del crimen de Marcelo Pecci, así como respuestas a los pedidos hechos por el Ministerio Público de Paraguay sobre las diligencias no realizadas por su par colombiano.

Lea más: Si la muerte de Pecci afectó pesquisa de Estados Unidos, habrá extradición

Igualmente, el documento que fue entregado este viernes a Emiliano Rolón contendría una línea de sugerencias con respecto a diligencias que podría realizar la Fiscalía paraguaya para apoyar el trabajo investigativo hecho ya por los fiscales colombianos para cerrar el caso del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.

Fiscalía paraguaya pidió reunión “urgente” en Colombia

El pasado 27 de abril, el fiscal de Asuntos Internacionales de Paraguay, Manuel Doldán Breuer, pidió a través de una nota dirigida a la directora de Asuntos Internacionales de Colombia, Tatiana García Correa, fijar una fecha para una reunión presencial en ese país para que pueda él entrevistarse con los fiscales investigadores del crimen del fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini.

Doldán había propuesto que la reunión se lleve a cabo entre el 26 de abril y el 2 de mayo pasados. Sin embargo, el encuentro entre el fiscal de Asuntos Internacionales de la Fiscalía paraguaya y sus pares de Colombia recién se pudo concretar entre el lunes y miércoles últimos, con un aparente resultado positivo, que será accesible solamente cuando el fiscal general decida informar.

Lea más: Caso Pecci: extradición a EE.UU. sería “bienvenida” si ayuda a llegar a autores intelectuales, dice abogado

Rolón había reiterado pedidos

En abril también Emiliano Rolón dijo que ya en diciembre de 2023 solicitaron información sobre la pericia al celular de Marcelo Pecci y también sobre los celulares o una computadora portátil de Francisco Luis Correa Galeano, quien dijo que en esos elementos “hay información, pero no sabemos si es cierto, porque todavía no se desencriptó, y tampoco sabemos si es ese”.

Refirió en tal sentido que “hay una serie de nebulosas, por eso precisamos mirar la fuente y conocer”.

Lea más: Exseccionalero cuestiona urgencia del Ministerio Público en reunirse con fiscales colombianos

En ese contexto, Rolón aclaró que él se reunió a finales del año pasado con su par Francisco Barbosa, pero luego la comunicación se hizo difícil pues hubo un periodo de transición al mando de la Fiscalía General del Estado de Colombia, donde el 22 de marzo de este año asumió la fiscala Luz Adriana Camargo.

“Entonces creímos oportuno que la Fiscalía se presente para hablar con la nueva fiscal general de Colombia y también insistir sobre esos documentos. No es que no se hace nada. Se hace y bastante”, subrayó el fiscal general.

Por esta razón es que recién ahora, que Camargo se asentó en el cargo, están retomando comunicaciones.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...