El cáncer es la segunda causa de muerte en el Paraguay. Para miles de pacientes del interior y sus familias, es también la fuente de otros padecimientos: errores de diagnóstico, demoras en consultas y tratamientos, falta de medicamentos y estudios, viajes forzados y estadías de semanas en albergues que no pueden pagar, o simplemente dormir en un pasillo.
La pandemia muestra a veces su rostro más duro, pero a su vez saca el lado más fuerte de muchas personas. La cuarentena tomó por sorpresa a un hombre del interior del país, que por tres meses tuvo que permanecer de manera forzada en la capital para por fin volver a su casa, junto a su familia.
La precariedad no fue una característica exclusiva de las instituciones en Central. En el interior del país también muchos niños se toparon con obras a medias y, en algunos casos, con la triste realidad de volver a dar clases bajo árboles.
Destinos exóticos, lugares para realizar deportes extremos, sitios para pasar con la familia y encuentros con la naturaleza son algunos de los muchos atractivos turísticos que tiene Paraguay. ¿Para qué salir del país, si en casa tenemos de todo?
Pese a que el diésel bajó, el Presidente decretó el aumento del pasaje para el interior. Dinatran explicó que la confusa y sorpresiva medida obedece a que en realidad el reajuste corresponde a una petición de octubre, tras la anterior suba de combustible.
La propuesta de unificar las redes de salud en el interior del país que ahora está promocionando el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS) no es algo nuevo, aseguran. Desde hace años se prestan equipos y se brinda atención entre las instituciones a asegurados y no asegurados.