Atendiendo el debate que se da sobre si es o no apelable el auto de apertura a juicio oral en los procesos penales, el abogado penalista José Casañas Levi propone modificar el Código Procesal Penal para que la decisión de remitir una causa a dicho estadio sea potestad de un Tribunal de Sentencia, ya no del Juzgado de Garantías.
El abogado José Casañas Levi señaló que la aprobación de una ley que “criminalice” los cierres de rutas no representará una solución a dicho problema, pues indicó que la experiencia demuestra que con “amedrentamiento penal” no se reducen los delitos. Agregó que, con dicha normativa, la Policía tendrá una nueva excusa para no actuar ante los bloqueos.
El abogado José Casañas Levi señaló que corresponde impulsar la pérdida de investidura de los legisladores que son propietarios o tienen vínculos con gasolineras y que participaron de tratamiento de los proyectos sobre la crisis del combustible.
En los últimos días se generaron diversos robos, entre ellos el caso de robo de cables en la Costanera de Asunción. Al respecto el abogado, José Casañas Levi fue consultado sobre si es necesario cambiar el código procesal penal para que el delincuente tema a una pena más elevada. A su criterio, al estado paraguayo le falta una política criminal que se enfoque en la prevención, normativas, y sanciones. Observa que la corrupción en el sistema facilita que delincuentes se aprovechen y no sean castigados.
El abogado José Casañas Levi, especialista en derecho penal, recordó este viernes que el rol de la Fiscalía es fundamental para que los bienes del exsenador Óscar González Daher, quien falleció ayer a los 68 años, sean comisados por el Estado paraguayo al haber sido conseguidos en gran parte a través de presuntos ilícitos.
El abogado José Casañas Levi aseguró que la Defensoría del Pueblo debería intervenir en los procedimientos en que la Policía solicita a los ciudadanos identificarse, ya que se invade el derecho de las personas a transitar libremente. Indicó que este tipo de procedimientos “son un avance totalitario”.