El rector de la Universidad Católica, Narciso Velázquez, justificó la continuidad de Cristian Kriskovich como docente de la institución, aunque aseguró que el consejo de gobierno analizará el pedido del cardenal Adalberto Martínez de destituirlo, atendiendo a la denuncia de acoso por parte de Belén Whittingslow.
La Corte Suprema de Justicia resolvió este jueves finalmente dar trámite al pedido de inconstitucionalidad presentado por la defensa de Belén Whittingslow contra su orden de detención por el caso “compranotas”. La familia tuvo que presentar 12 urgimientos en tres años y la madre lleva dos días encadenada, pidiendo una respuesta.
Desde el 12 de agosto del 2019, Belén Whittingslow espera la resolución sobre la acción de inconstitucionalidad planteada por el caso de acoso en la Universidad Católica de Asunción (UCA). Hoy, su defensa presentó un décimo segundo urgimiento de pronto despacho, ante la nula respuesta por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Este martes por la mañana, Mónica Castañe, madre de Belén Whittingslow -la joven que denunció un acoso sexual por parte de Cristian Kriskovich-, se encadenó frente al Palacio de Justicia buscando reunirse con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para obtener una respuesta en torno a una acción de inconstitucionalidad.
A través de una nota presentada a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), abogados de la joven Belén Whittingslow, criticaron que luego de tres años recién una magistrada aceptase integrar esta Sala para analizar la acción de inconstitucionalidad que la afectada presentó porque la declararon en rebeldía y ordenaron su captura. También le entregan a la instancia judicial el paso que se dio en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde Belén denunció la violación a los derechos humanos departe del Estado Paraguayo.
La joven María Belén Whittingslow, a través de su abogado Juan Martín Barba, presentó un urgimiento de pronto despacho a una acción de inconstitucionalidad promovida ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Según el asesor legal, hace más de dos años que el caso está “congelado” en la máxima instancia judicial. La afectada tiene un litigio judicial con la Universidad Católica, entre casos de un supuesto acoso, supuestas compra de notas, así como del egreso de abogados “mau”. Barba asegura que la casa de estudios teme que la mujer presente pruebas contra la UCA, y por esa razón estaría trabando un juicio. Tuvo que exiliarse en Uruguay para evitar ser perseguida de la justicia pues sobre ella pesa una orden de detención.