El concejal capitalino Álvaro Grau (PPQ) analizó el millonario endeudamiento que aprobó la Junta Municipal de Asunción hoy miércoles. Manifestó que esta nueva emisión de bonos se da en medio de una catástrofe económica. Agregó que hay que buscar una rápida solución para que el problema no empeore.
En 2015, el Ministerio de Salud firmó contratos por más de G. 10.200 millones para el alquiler de edificios y depósitos, varios de ellos en mal estado y sin las medidas de seguridad contra siniestros. Este es uno de los rubros que tiene prioridad de pago y se encuentran al día, a diferencia de otros proveedores. La deuda acumulada con firmas es de US$ 69 millones.
El concejal de Asunción Julio Ullón (ANR) afirma que la empresa Ivesur sostiene su demanda contra la Municipalidad con base en un artículo de una ordenanza del año 1997 que fue derogado en el 2001. Con esta prueba se debe desestimar la causa que exige a la Comuna el pago de US$ 12 millones.
La Gobernación de Central sigue sin abonar los G. 19.100 millones que debe a las industrias lácteas, equivalentes a US$ 3,2 millones. Según informó la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), el compromiso corresponde a parte de 2013, 2014 y 2015, en concepto de provisión de este sector para el “vaso de leche” en las escuelas públicas.
El intendente Mario Ferreiro reiteró a través de sus redes sociales que la Municipalidad de Asunción tiene un “faltante grande de circulante” de US$ 16 millones. Una de las medidas para enfrentar esto es “depurar” la institución de planilleros.
La Junta Municipal de Fernando de la Mora rechazó la rendición de cuentas de la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos de la Intendencia local, por deudas impagas sin explicación por más de G. 13.600 millones. Además, el jefe comunal, Édgar Quintana, no proveyó la lista de obras ejecutadas con fondos de royalties y Fonacide, por casi G. 10.000 millones, mientras la ciudad se cae a pedazos.