La indicación del pediatra decía “una dosis de alegría” y los mismos doctores se encargaron de suministrar la medicación, con villancicos navideños a todas las personas que se encontraban en el hospital general pediátrico.
Desde la Cátedra y Servicio de Pediatría y gracias a la nueva malla curricular, los alumnos del cuarto año de la carrera de Medicina estarán realizando prácticas con los niños del Centro de Atención Integral de Cuidados Infantiles del Hospital de Clínicas, que es una Guardería con servicio de apoyo escolar para hijos de funcionarios y estudiantes de la Faculta de Ciencias Médicas UNA.
Un trabajo de médicos y docentes del Departamento de Emergencias Pediátricas del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas logró destacarse entre los mejores de entre 500 estudios científicos presentados en el XIX Congreso Latinoamericano de Infectología Pediátrica. Trata sobre las claves para la diferenciación clínica del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico post covid y el shock por dengue, fundamentales para el diagnóstico y tratamiento adecuado.
El Dr. Fernando Galeano manifestó hoy que el nivel de consulta por enfermedades respiratorias aumentó en un 100% en las salas de pediatría en todo el país. Influenza, gripe estacional y alguna variedad de COVID-19 son algunas de las enfermedades por las cuales consultan los niños actualmente.
La Dra. Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, precisó en contacto con ABC Cardinal que existen estudios que demuestran que la vacuna Pfizer puede ser administrada en niños de 5 a 12 años, por tanto, su uso está aprobado. Aclaró que se trata de la misma vacuna que usan los adultos, pero en diferente concentración.
De una población total de 850.000 adolescentes de 12 a 17 años, tan solo alrededor de 200.000 están inscriptos para inmunizarse contra el covid-19. Tanto Salud Pública como la Sociedad Paraguaya de Pediatría instan a los padres a vacunar a sus hijos con la anticovid.