El asesor jurídico de Parxin, Pedro Britos, justificó que el consorcio Parxin perciba mensualmente el 65% de la recaudación y el 40% de lo obtenido en multas en relación al sistema de estacionamiento tarifado en Asunción. Resaltó que la firma asumirá una “diversidad de gastos e inversiones” para ejecutar el proyecto, como -por ejemplo- el pago de salarios a sus empleados.
La implementación obligatoria del billetaje electrónico queda suspendida por segunda vez, anunció esta mañana el viceministro de Transporte, Pedro Britos. El pago mixto podrá realizarse hasta el 31 de enero y recién desde el 1 de febrero del 2021 regirá el pago del pasaje únicamente con las tarjetas electrónicas.
Pedro Britos, viceministro de Trasporte, se presentó este martes ante la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados para hablar sobre la situación del billetaje electrónico cuyo uso obligatorio fue prorrogado hasta el 1 de enero por falta de tarjetas en el mercado. Según anunció en las próximas semanas estarán “inundando con tarjetas” los comercios habilitados en área metropolitana. Desde el sector empresarial dicen que los pasajeros nuevamente “se relajaron” y vaticinan que el 31 de diciembre volverá a ser un caos porque “el paraguayo deja todo para última hora”.
Unas 250.000 tarjetas “Más” ingresarán al mercado con el fin de abastecer la demanda de los usuarios del transporte público, prometieron desde la empresa encargada. Asimismo, señalaron que fortalecerán y aumentarán los puntos de recarga para evitar la reventa.
Pedro Britos, viceministro de Transporte, afirmó este lunes que trabajarán en encontrar una solución para la aplicación del billetaje electrónico sin la intervención de los revendedores. Para hoy está prevista una reunión con las empresas proveedoras de las tarjetas que fueron “secuestradas” por estas personas que lucraron con la necesidad de los pasajeros. La autoridad dijo que hubo complicidad de los distribuidores en la venta masiva a los inescrupulosos. Desde el Gobierno decidieron nuevamente implementar el sistema mixto de pago del pasaje del transporte público al menos hasta el 31 de diciembre.
La primera jornada de implementación del billetaje electrónico presentó varios inconvenientes para los usuarios, ya que el sistema de recargas se vio colapsado, además, ante la demanda, hubo escasez de tarjetas para la venta. Estos problemas se irán subsanando y se espera que con el correr de los días la situación sea menos “caótica”, afirmó el viceministro de Transporte, Pedro Britos.