Las cuatro plazas que se encuentran frente al Congreso Nacional y que ya fueron cercadas en su totalidad, incluyendo las calles que las dividían, serán unificadas dentro del marco de mejoramiento del centro de la capital del país, según explicaron desde la Secretaría de Cultura.
El Senado se ratificó en que las plazas aledañas al edificio legislativo sean cedidas al Congreso por un periodo de 20 años. De esta manera, se rechazó la versión aprobada en Diputados que planteaba la figura del “padrinazgo” en lugar de “cesión”. El proyecto de ley ahora vuelve a la Cámara Baja.
La estatua del conquistador español Juan de Salazar y Espinoza que está en la plaza del mismo nombre en el microcentro de Asunción fue provista de una nueva espada para reemplazar a la original que desapareció, como parte de las tareas de “recuperación” de las plazas en las inmediaciones del Congreso Nacional.
Las recientemente desocupadas plazas del Cabildo fueron enrejadas días atrás para evitar que los indígenas ingresen. Sin embargo, el tiempo no fue aprovechado para revitalizar ni embellecer el espacio público. Hoy sigue destrozado y más lleno de basura luego de que los manifestantes se retiraran de las veredas, tras tres días de protestas.
Dentro del marco de recuperación de las cuatro plazas del Congreso, se realizan los trabajos de restauración de las esculturas con alegorías pedestres y aire greco-latino, implantadas en la plaza Constitución en 1913.
Finalmente culminó ayer la mudanza de las 74 familias que ocupaban las plazas ubicadas frente a la Catedral Metropolitana y al Cabildo desde 2020, tras un incendio que consumió sus casas en Chacarita. A horas del inicio de Odesur 2022, el sitio público está despejado, pero en penosa situación, con destrozos en veredas, bancos y estatuas. En similar estado se encuentran los caminos al Club Mbiguá, donde se celebrarán algunas competencias.