La región de América Latina y el Caribe había sido la más afectada por la pandemia del covid-19. Tras un periodo de recuperación, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania inyectó presión al proceso de reactivación al que se sumó un nuevo shock, el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel global, por ende, el encarecimiento crediticio. Esto, producto de una agresiva política monetaria por parte de los bancos centrales para controlar la ola inflacionaria.
De acuerdo con los últimos datos difundidos por el Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la percepción de los agentes consultados en la Encuesta de Variables Económicas (EVE), se destaca que persistirá la presión sobre los precios de la canasta básica considerando especialmente la alta incertidumbre a nivel externo y el impacto que esto trae sobre los combustibles y demás productos de la canasta.
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 8,25% anual desde 8% que estaba vigente, según el comunicado que dio a conocer hoy el Banco Central del Paraguay (BCP).
El Banco Central del Paraguay (BCP) mantuvo su proyección de expansión de la economía en 0,2% para este 2022, con algunas recomposiciones. Así también elevaron la estimación de la inflación de 8,2% a 8,8%, informaron este viernes durante la presentación del Informe de Política Monetaria. El pronóstico de variación del Producto Interno Bruto (PIB) para este año muestra en su segunda revisión del año, que la actividad agrícola fue revisada del -21,5% a -13%.
El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió por unanimidad aumentar la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, ubicándola en 8% anual, según el comunicado que dio a conocer en la fecha el Banco Central del Paraguay (BCP)