El domingo 22 de mayo se celebró el día del psicólogo, una fecha que nos invita siempre a reflexionar sobre el papel que cumplen estos trabajadores del psiquismo humano. Una tarea que es fundamental y que muchos todavía no comprenden en su real dimensión. Quienes no ejercemos esa bella profesión, sin embargo la valoramos y podemos, como personas comunes y corrientes, emitir alguna opinión.
Ropas apilonadas en aquella silla de la habitación, mesas sin recoger, juguetes tirados por toda la casa, el escritorio con documentos desorganizados, pueden parecernos bastante inofensivos. Pero en realidad, la suma de esas escenas nos genera cansancio, nervios, irritabilidad y estrés. Enterate
¿Cómo podemos las mujeres transitar la edad adulta con la suficiente autonomía? ¿Cómo llegar a una etapa de envejecimiento sin vivir a la sombra de los demás, sin ser una carga para nuestros hijos e hijas? La filósofa francesa luchadora por los derechos de las mujeres Simone de Beauvoir, sostuvo que no hay que cambiar de vejez sino de vida. Sobre estas ideas reflexiona la psicóloga Angélica Roa.
El Programa de Atención Psicológica vía telefónica, brindado por la carrera de Psicología de la Universidad Nacional de Asunción, se trata de un servicio de intervención telefónica en primeros auxilios psicológicos. Está dirigido a personas que se encuentren atravesando por un estado de alteración emocional desencadenado por algún acontecimiento inesperado, impactante y traumático en sus vida, informa la psicóloga Cinthia Ayala.
Cuesta hablar de la muerte. Es la única verdad de la que ningún ser humano puede escapar y que genera una gran incertidumbre. Cuando fallece alguien de nuestro entorno es una de las experiencias más dolorosas y pone a prueba las habilidades de adaptación y resiliencia. La psicóloga clínica Olga González nos habla más al respecto.
Sentirse mejor se convierte en una necesidad muy fuertemente ligada a esta época de pospandemia que nos toca vivir. Esto como consecuencia del malestar general que causó el miedo y la incertidumbre, la soledad, el cambio de hábitos por el aislamiento. Para la psicóloga Angélica Roa, la pandemia nos ayudó a pensar en nosotras.