JOSÉ LEANDRO OVIEDO, Itapúa. Encontraron el cuerpo de un joven de 19 años que desapareció en horas de la tarde mientras nadaba en aguas del río Tebicuary, en la compañía de Salitre Cué. Según familiares, el fallecido estaba bañándose en la orilla del río, cuando al sumergirse en aguas más profundas, desapareció.
YUTY, Dpto. de Caazapá. Fiscalizadores del Mades realizaron control del uso del agua en la cuenca alta de río Tebicuary atendiendo denuncias de pobladores que aseguran que los productores de arroz no respetan la orden de cese de bombeo del vital líquido para riego de arrozales. Los funcionarios aseguraron que no pudieron comprobar dicha irregularidad.
YUTY, Caazapá. Los pobladores de este distrito aseguraron que los arroceros no respetan la decisión del Mades de suspender la extracción de agua de la cuenca alta del río Tebicuary que se encuentra afectada por la sequía. Los pescadores manifestaron que los productores del cereal nunca respetaron las disposiciones del Ministerio y que la depredación de los recursos hídricos continúa en horas de la noche.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió un comunicado dirigido a los arroceros de los departamentos de Caazapá, Guairá e Itapúa, informando que que queda suspendida la extracción de agua para riego de sus cultivos en la cuenca alta del río Tebicuary, que se encuentra en situación crítica debido a la sequía. Los que incumplan la medida se exponen a sumario administrativo y multas millonarias.
SANTA ROSA. Un pedido de declaración como patrimonio natural y cultural a los humedales del río Tebicuary fue presentado por la concejala Ruth Almada (PLRA) ante la Junta Municipal de Santa Rosa, Misiones.
VILLA FLORIDA, Misiones. Oleros del barrio San Francisco de esta ciudad no pueden reactivar su trabajo y producir ladrillos porque la mayoría de sus olerías están inundadas por la crecida del río Tebicuary. Pese al leve descenso, el nivel del río tiene unos 5 metros. La altura normal es de 2,50 a 3 metros.