26 de abril de 2025
Somos testigos del nacimiento de una nueva política pública para el sector pecuario de nuestro país: el Sistema de Identificación Animal (SIAP). Como toda política pública de largo alcance, su implementación se desarrollará a lo largo de varios años, en el marco de un proceso de diálogo, construcción colectiva y búsqueda de consensos entre todos los actores de la cadena de valor.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) levantó este martes la prohibición para adquirir productos de origen animal desde Alemania, luego de que el país europeo recuperara su estatus sanitario de “libre de fiebre aftosa en que no se aplica la vacunación”. Hasta diciembre de 2024, este mercado se constituyó en un destino de improtación para Paraguay.
La buena dinámica de las exportaciones avícolas se evidenció al cierre del primer bimestre del año, cuando dicha producción ingresó 20% más de divisas al país en comparación a la cifra generada en 2024, según se desprende del último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El sector aguarda la habilitación de Taiwán en este año a fin de seguir ampliando sus destinos de comercialización.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) recibiría en 60 días el informe final de la auditoría realizada por Singapur al complejo cárnico nacional. Desde la institución, señalaron que se tienen buenas expectativas de lograr la habilitación para exportar productos bovinos, avícolas y porcinos a este mercado, que se posiciona como un destino estratégico en el sudeste asiático.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó sobre la conclusión de la auditoría de Singapur al complejo cárnico nacional, que incluyó reuniones clave con el sector productivo e industrial. Este proceso tiene como objetivo avanzar en la habilitación de este mercado asiático y abrir oportunidades para que la carne paraguaya acceda a nuevos destinos de exportación en el 2025.
La cantidad total de ganado bovino faenado en febrero registró una suba mensual de 4% y sostuvo la buena dinámica con la que inició el 2025, según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa). El ritmo de faena acompañó el crecimiento de las exportaciones al cierre del primer bimestre del año.