La Senadora Georgia “Nani” Arrúa mencionó que la derogación del convenio de la Unión Europea debe ser tratado cuanto antes, no necesariamente por la aproximación de las elecciones, sino porque genera preocupación en las familias sobre la educación de los niños. Dijo que, de momento, es difícil que sea tratado sobre tablas; sin embargo, mañana ya podrían tratar el pedido de resolución que pretende cambiar el destino del dinero del convenio.
El Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) cambiará de nombre, confirmó la viceministra de Culto, Zulma Morales. Indicó que la actual denominación está “muy gastada” y que varias organizaciones, presentes en la mesa técnica de padres, hablaron de propuestas como nombre de la iniciativa, que debe cerrar sus modificaciones para el 30 de abril del año próximo.
Uno de los temas más relevantes de este 2022 sin duda fue el Plan Nacional de Transformación Educativa del MEC. A pesar de haberse trazado objetivos muy importantes para la educación, algunos términos utilizados generaron dudas y temor, lo que derivó en una ola de protestas de grupos autodenominados “provida” y “profamilia”, que finalmente consiguieron la eliminación de varios ejes.
La Mesa Técnica de Padres del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) creció en cuanto a número de organizaciones participantes para el tratamiento del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE). Pese a que la mayoría calificó como positiva la apertura de la cartera de Estado, una de ellas manifestó “desbalance” para el debate.
Me causa curiosidad siempre el modo en que alguna gente considera los periodos electorales en nuestro país: Los toman como algo negativo, malo, sucio, corrupto.
Principales redes de Derechos Humanos denunciaron las expresiones realizadas por algunas personas durante audiencia pública en el Senado sobre Transformación del Sistema Educativo en Paraguay. Señalan que en los discursos se dieron apología al delito y amenaza de hechos punibles. El Ministerio Público ya abrió la causa