
Una muestra de teatro que se lleva a cabo durante una semana en conmemoración del Día Mundial del Teatro declarado por la Unesco, en la cual se presentan puestas teatrales de grupos, elencos y compañías nacionales, proponiendo una cartelera variada de producciones independientes que fueron estrenadas en el año anterior.




PARÍS. Millones de niños presentan pérdidas sustanciales de aprendizaje de matemática y lectura por efecto del cierre de las escuelas en distintas partes del mundo. Para la Unesco la prioridad es “llevar a todos los jóvenes de vuelta a la escuela, y sobre todo a las niñas en ciertos países”.

Mientras que los planes del regreso de la presencialidad escolar avanzan en los países de la región y acecha un nuevo fantasma que recuerda que el covid-19 sigue presente, hay una cifra que es demoledora: Unesco estima que aproximadamente tres millones de niños, niñas y adolescentes ya no retornarán más a la escuela, sumándose así a los más de 10 millones que ya se encontraban fuera de la escuela antes de la pandemia.

Desde la ciudad de Areguá, en formato virtual, hoy se celebrará el “Primer Festival Internacional de Danzas de las Ciudades Creativas de la UNESCO”. La actividad, que se iniciará a las 18:00 (hora de Paraguay), contará con la participación de elencos de San Cristóbal de las Casas, México; y Ayacucho, Perú.

AREGUÁ. Bailarines de México, Perú y Paraguay participaran del primer festival internacional de danzas que será transmitido este jueves 30 de diciembre a partir de las 18:00, vía Facebook Live en la fan page de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Por decreto N° 6.517, el presidente de la República nombró a Nancy Ovelar de Gorostiaga como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, delegada permanente de la República del Paraguay ante la Unesco.