En contacto con el Dr. Gustavo Irala, director de asesoría jurídica del MSPYBS, nos habla sobre la situación de las vacunas del Covid en el Paraguay. “Hasta el momento no se ha dado una definición en cuanto al arbitraje, si hay reclamos por parte de Covax, recientemente enviaron una nota al Ministerio de Economía”, expresó.
El procurador general de la República, Marco Aurelio González, confirmó que siguen en proceso de negociación con el mecanismo Covax con respecto a la intención paraguaya de recuperar los más de US$ 5 millones que se pagaron por vacunas anticovid que no llegaron en la pandemia. Destacó que el mecanismo de la OMS/OPS solo plantea dos opciones y, en ambas, el país debe pagar muchos miles de dólares, por lo cual el Gobierno rechaza las alternativas.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) prosigue con su campaña de vacunación por el invierno con la intención de evitar cuadros graves de enfermedades respiratorias. Durante los fines de semana en la capital Asunción también se habilitan unos vacunatorios para los interesados. ¿Dónde vacunarse este domingo? En la siguiente nota, más detalles.
Desde hace más de un año, el Gobierno está tratando de rescindir “amistosamente” el convenio por el que el Mecanismo Covax, de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, se obligó en 2020 a proveer a nuestro país de 4.279.800 dosis de vacunas contra el coronavirus. Y bien, solo entregó 1.093.200, con sumo atraso, pese a haber cobrado un anticipo de 6.847.680 dólares, lo que hizo que el MSPBS tuviera que recurrir a otras fuentes de provisión, con los consiguientes gastos adicionales. El Ministerio hace bien en pretender recuperar 5.670.990 dólares, una vez descontados del anticipo el valor de las dosis recibidas y los costos de envío de las mismas. La muy bien remunerada burocracia internacional no debe quedarse con el dinero de los habitantes de este país.
Miembros de la Asociación de Padres de Bebés Prematuros del Paraguay exigen que el Ministerio de Salud provea la cuarta dosis de inmunización contra el virus sincitial respiratorio (VSR) a los pequeños que son pacientes del Hospital Nacional de Itauguá (HNI). En Salud Pública dijeron que no hay stock, pero prometen que esta semana llegarán las dosis a los pequeños.
El Dr. Héctor Castro, director del PAI, afirmó que nuestro país adquirió 250.000 dosis de la vacuna Hexaxim. Es un antídoto hexavalente que protege a los niños contra la difteria, tétanos, tos convulsa, Haemophilus, hepatitis B y poliomielitis. Esta nueva vacuna reemplazará a las individuales de todas estas enfermedades que se aplican dentro del programa regular de vacunación.