El panorama para las elecciones generales del 30 de abril de 2023 está signado nuevamente por un escenario de crisis política, como hemos tenido muchas veces antes. Sus consecuencias son difíciles de prever, cualquiera sea el que triunfe y asuma el poder.
El próximo 18 de diciembre se realizarán en el país las elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y la Concertación Nacional. En dichos comicios se elegirán los candidatos por partido político que pujarán en las elecciones generales del 2023. El sufragio será a través de las urnas electrónicas y en la siguiente nota te mostramos un paso a paso de cómo utilizar dichas máquinas.
La Cámara de Diputados convocó ayer a sesión extraordinaria para este lunes 5, a fin tratar de finiquitar varios proyectos urgentes antes del feriado por Caacupé. Entre los 25 puntos a ser tratados, destaca el proyecto para extender hasta las 19:00 el horario de votación en las internas.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral celebró la aprobación de la ampliación del horario de votación para las internas de diciembre. Aseguran que ello será fundamental luego de la pérdida de casi 8.000 máquinas de votación a raíz del incendio. El asesor del TSJE, Luis Alberto Mauro, agregó que llegaron a un acuerdo con los partidos políticos para aumentar el número de votantes habilitados en las mesas.
La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que extiende el horario de votación en las elecciones internas hasta las 19:00. Esto, a fin de garantizar la participación ciudadana tras la destrucción de miles de máquinas de votación.
La Justicia Electoral habilitó en su sitio web (simuladorinternas.tsje.gov.py) el simulador de votación para las internas partidarias del 18 de diciembre. En la pantalla aparecen un total de 42 agrupaciones políticas. La Concertación habilitó a todos los empadronados, estén o no afiliados a un partido. La ANR elegirá 11 cargos y sus afiliados que voten deberán tocar la pantalla casi 20 veces.