ENCARNACIÓN. Productores primarios de yerba mate nucleados en la Federación de Productores de Yerba Mate del Nordeste de Itapúa (FEPYM) piden al Senado la aprobación de una versión original del proyecto de ley 7071/2023, que establece un mecanismo para la fijación de un precio base de la hoja verde. Dos artículos de la normativa habían sido vetados por el Poder Ejecutivo.
Esta denuncia fue hecha por el señor Néstor Goralewski, socio del Centro de Yerbateros del Paraguay e integrante de la Comisión Mixta de la Yerba, quien dijo que por medio de un proyecto de ley están buscando que los industriales de la yerba mate paguen un precio único por el producto.
Durante el programa ABC Rural Radio, que se emite los domingos por la 730 AM, Néstor Goralewski, socio del Centro Yerbatero del Paraguay, expresó su preocupación ante el proyecto de ley “De fomento y protección a los pequeños y medianos productores de la yerba mate –Ilex Paraguariensis–”, que ya se encuentra en manos del poder ejecutivo y que en uno de sus puntos principales obligaría a los industriales a pagar un precio único a los productores por su yerba.
Se ha dicho y no recuerdo en esta ocasión al autor de una frase, por cierto bien liberal en su sentido clásico, donde se afirma que cuando el Congreso entra en sesión, ni la vida, la libertad y la propiedad están a salvo.
Casa Rojas SACI, para su marca Napoli, es una empresa nacional que desde hace casi 100 años apuesta al país, cree en su gente y en la calidad de los productos que salen de nuestra tierra. Se caracteriza especialmente por producir fideos secos de alta calidad. No obstante, su línea también abarca la fabricación de harina (Napoli y Alelí), galletitas (Dulcitas Capri), yerba mate y balanceados, que se comercializan y tienen gran presencia en puntos de venta en todo el territorio nacional.
La Cámara de Diputados no consiguió los 53 votos para ratificarse en su sanción inicial de rechazo y, en consecuencia, quedó sancionado el proyecto de ley “De fomento y protección a los pequeños y medianos productores de la yerba mate” y remitido al Ejecutivo para su promulgación o veto.