MTESS dice que apela “a conciencia” de los transportistas tras denuncia sobre choferes “en negro”

Ante la denuncia sobre choferes “en negro”, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) no sólo se limita a dar excusas sobre la falta de controles, sino también apela “a conciencia” de transportistas infractores.

El transporte público no ha mejorado en calidad. Ni el gobierno ni empresarios dan cuenta de los resultados obtenidos con los multimillonarios fondos, y todavía piensan en sentarse a “negociar” para mejorar los subsidios.
Gremio de choferes denuncian que muchos trabajadores del volante no tienen seguro del Instituto de Previsión Social (IPS).Gustavo Machado

Cargando...

Una serie de anomalías vinculadas al servicio del transporte público del Área Metropolitana salpica al Gobierno del Presidente Mario Abdo Benítez. Incluso, pese a denuncias hacia el sector, como las relacionadas a la violación de derechos laborales de choferes, se le triplicó el desembolso en concepto de subsidios.

Sobre la denuncia de que hay conductores que trabajan “en negro” en empress transportistas, ABC consultó a Luis Orué, viceministro de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). Respondió con una serie de excusas en un intento de justificar el hecho que persisten los pagos de subsidios a transportistas, con dinero de todos los contribuyentes del país.

El viceministro reconoció que hay empresarios que pagan a choferes por itinerario recorrido, conocido como “redondo”, violando la disposición del Código Laboral que estipula que el sueldo debe ser un salario mínimo legal vigente más 30% de plus. Además de que deben contar con seguro social.

“Hacemos controles en las rutas, y en las entrevistas a los choferes, de diez personas sólo tres reconocen que cobran por redondo. Además, a ellos les parece más interesante cobrar por redondo que por mensualidad porque es más dinero”, manifestó a ABC.

Según el viceministro, el control a los pagos de subsidios es más riguroso hoy que en años anteriores. “Los empresarios tienen que demostrar que sus empleados cuentan con seguro social mediante la presentación de certificados de estar al día con el MTESS y el Instituto de Previsión Social (IPS)”, dijo.

En ese contexto, se le insistió que un reciente reporte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) evidenció que hay gastos declarados por transportistas, para pagar menos impuestos o no pagar directamente, pero que no tienen sustento documental. Entre esas declaraciones se encuentran gastos por sueldos de choferes.

Vale decir, no aparece ante el MTESS la lista de trabajadores porque simplemente no figuran ante el IPS, pero si se cruza datos con la SET, ya basta para encontrar inconsistencias y los indicios del trabajo “en negro” de muchos choferes.

Es decir, la SET en una investigación encontró más indicios de violaciones de leyes de las que en años no vieron el MTESS, el IPS ni el Viceministerio de Transporte (VMT), pues la cantidad de choferes debe ser el doble de la flota de buses de cada concesionaria, según la normativa vigente.

Viceministro reconoce existencia de choferes sin IPS

Sobre el punto, el viceministro de Trabajo expresó: “Reconozco que existe esa práctica (de no registrar empleados), para presentar un legajo limpio a Transporte y cobrar subsidios”.

Añadió que ni verificando in situ con todos sus fiscalizadores se podría regularizar la situación, porque los propios afectados no colaboran al responder el vínculo laboral. Vale decir, para el viceministro, parte de la culpa la tienen los trabajadores.

Seguidamente, planteó que conforme a la experiencia con los expedientes existentes contra transportistas y de acuerdo a la normativa vigente, el MTESS sólo puede aplicar multas y esas sanciones son apeladas por los afectados. Luego, “en la Justicia, los casos quedan congelados”, expresó Orué.

Entonces, ante la falta de participación de empleados y justicia efectiva, el viceministro Orué dijo “apelo a la consciencia de los transportistas, que formalicen a sus choferes. Siempre les digo que eso es lo mejor”.

Sindicato de choferes “se mueve según sus intereses”

El viceministro de Transporte, Óscar Stark, indicó que las denuncias de situaciones que afectan a los choferes que obran en la oficina, en su mayoría provienen de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), cuyo presidente es Gerardo Giménez. “El sindicato representa prácticamente una sola persona, y cada tanto ataca. Es una realidad que cada sector se mueve de acuerdo a sus intereses”, señaló.

Sin embargo, se le planteó que las afirmaciones de Fetrat fueron confirmadas por ABC al conversar con otros choferes que pidieron el anonimato, y además, la propia SET confirmó anomalías. Respondió “sí, existen choferes en negro pero tampoco puedo aplicar multas sangrientas y la empresa se declare en quiebra. Además, del rubro transporte, los más formalizados son los que cobran subsidios”.

Varios gremios de mipymes y de pasajeros organizados expresaron recientemente su preocupación sobre el subsidio a transportistas. Sobre todo porque un reciente informe de Hacienda reveló que, de mantener las mismas condiciones actuales de subsidios al transporte, en los próximos 10 años, se desembolsará US$ 1.154 millones, sin que implique inversión en renovación de flota.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...