El BCP tiene la capacidad de hacerse cargo de pensiones y valores, opina Carlos Carvallo

El futuro titular del Banco Central del Paraguay (BCP) Carlos Carvallo, cuya nominación fue oficializada ayer por Santiago Peña, detalló que es un buen momento para llevar a cabo reformas en el área de pensiones y de valores, y que la entidad monetaria tiene la capacidad para hacerse cargo de estas nuevas dependencias.

Carlos Carvallo Spalding, nominado por el presidente electo Santiago Peña para dirigir el Banco Central del Paraguay (BCP)
Carlos Carvallo Spalding, nominado por el presidente electo Santiago Peña para dirigir el Banco Central del Paraguay (BCP)

Cargando...

En entrevista con nuestro diario, el economista Carlos Carvallo Spalding, ex miembro del directorio de la banca matriz y nominado para dirigir el BCP en el próximo Gobierno, se refirió a los nuevos proyectos que están en discusión en este momento (superintendencia de pensiones y la de valores) y que de alguna manera incrementarían las responsabilidades del BCP en su ámbito de regulación.

Carvallo reconoció que de aprobarse ambos proyectos (supervisión de pensiones y superintendencia de valores), requerirá de mayor esfuerzo por parte del directorio, pero añadió, que a la vez es consciente de la necesidad de fortalecer la regulación en ambos sectores.

En ese sentido, precisó que estas reformas son necesarias y urgentes, y que el Banco Central es la institución adecuada para hacerse cargo.

“Nos va ocasionar más trabajo, probablemente va a haber cierto estrés institucional como en toda reforma de esa naturaleza ocasiona, pero yo creo que es una reforma absolutamente necesaria y que va a modernizar de alguna forma el proceso regulatorio de estas instituciones y nos va acercar a los estándares internacionales”, afirmó.

El presidente electo Santiago Peña oficializó ayer la nominación del economista Carlos Carvallo Spalding, para dirigir el Banco Central del Paraguay (BCP), cuya confirmación depende ahora de la aprobación del Congreso.

Esperan transición sistemática y ordenada

Carvallo precisó que será un desafío para la entidad monetaria albergar estas dos nuevas superintendencias, una vez aprobadas, pero espera que esta transición pueda darse de manera sistemática y ordenada.

“Toda reforma hay que hacerlo con mucha responsabilidad y criterio técnico, ya que no son reformas políticas sino técnicas. El BCP ya tiene responsabilidades que son demasiado importantes, y estas reformas lo que no pueden hacer, es de alguna manera afectar la eficacia el resto de las funcionalidades del BCP”, expresó Carvallo.

A la vez detalló que son proyectos con naturaleza muy distinta, que requerirá capacitación técnica y fortalecimiento específico para cada área.

Puntualmente sobre el planteamiento de convertir la Comisión Nacional de Valores (CNV) en una Superintendencia que dependa del BCP, detalló que en este caso, ya existe como institución. “LA CNV tiene su estructura sus funcionarios y que lo que habría que ver es, que más falta agregar a esa institución para que adquiera la dimensión que nosotros creemos que es necesario que se cree para una buena regulación del mercado de capitales”, afirmó.

Cabe mencionar que en el caso de este proyecto, ya cuenta con media sanción por parte de Diputados.

Ahora en el caso de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, será un ente que arrancará de cero, donde habría que dotar de los recursos de capital humanos necesarios para que puedan hacer su trabajo adecuadamente, además es un ente especializado que requiere de cierto perfil técnico. Este plan aún está en etapa de socialización y se espera que el proyecto final lo presente el gobierno entrante ante el Congreso el próximo mes.

Consolidar inflación en la meta del 4%

El futuro titular del BCP Carlos Carvallo señaló que una de las prioridades para el corto plazo es la de consolidar la inflación en el rango meta del 4%. Para este año, la proyección oficial indica que cerraremos de nuevo dentro de este objetivo (4,1%), tras periodos de inestabilidad que tuvimos recientemente por efecto pandemia y pos pandemia. Indicó que para el mediano plazo, una vez consolidada la meta, habría que analizar más adelante, si la meta es la adecuada, esto a fin de ajustarla a niveles más bajos.

Otro compromiso, según apuntó será mantener la estabilidad de la moneda “El compromiso es ineludible tenemos que seguir destacando con la moneda más antigua y estable de la región” refirió en alusión a los 80 años de existencia del guaraní como signo monetario.

Ex miembro del directorio

Carlos Carvallo Spalding ocupó la vacancia que dejó Santiago Peña en el directorio del Banco Centra (2015-2018), y actualmente se desempeña en el sector privado, en la presidencia de la financiera Ueno Paraguay.

Es economista, tiene un doctorado por la Pontificia Universidad Católica de Argentina, especialista en integración regional, máster en Economía Aplicada, especialista en programación macroeconómica y en comercio internacional.

Cumplió funciones en la secretaría del Mercosur, como asesor técnico en el área económica y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...