MOPC pagó casi US$ 50 millones por el tramo del acueducto que no sirve

Son seis los contratos que el MOPC ejecutó para la construcción de 203 km del acueducto del Chaco, desde Puerto Casado hasta Loma Plata (fase 1), cuyas cañerías instaladas no sirven, según confirmó la institución. A estas contratistas se les pagó casi US$ 50 millones durante los 10 años de ejecución de la obra.

La fase 1 del acueducto está en estas condiciones.
La fase 1 del acueducto está en estas condiciones.Gentileza

Cargando...

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) pagó G. 363.833 millones (casi US$ 50 millones) por los seis contratos que se ejecutaron para la instalación y compra de las cañerías, además de obras complementarias en el tramo de 203 km del acueducto del Chaco que no sirve, desde Puerto Casado hasta Loma Plata (fase 1).

Así informó la institución a través del portal unificado de acceso a la información pública, ante las consultas de este diario sobre los pagos realizados a las empresas que ejecutaron la fracasada obra (registro número 75.714). Los desembolsos se concretaron durante la gestión de los exministros Enrique Salyn Buzarquis, Ramón Jiménez Gaona y Arnoldo Wiens.

Según el reporte, por la instalación de tuberías y accesorios del tramo 1 del acueducto, desde Puerto Casado hasta el Km 101,4, que estuvo a cargo del Consorcio PS, representado por Óscar Soler Heisecke, la estatal desembolsó G. 38.324 millones. El monto inicial del contrato, que se firmó en 2012, era por G. 30.948 millones.

Por otro lado, por la colocación de las cañerías y accesorios del tramo 2, desde el km 101,4 hasta Loma Plata, que estuvo a cargo del Consorcio ABH SA-Taivo SA-Constructa SA, representado por Nelson Chaves, el MOPC pagó G. 32.426 millones. El monto original del contrato, también rubricado en 2012, era de G. 28.488 millones.

Firmas que proveyeron las cañerías para el acueducto

Las empresas mencionadas se encargaron de instalar las cañerías que fueron proveídas por tres empresas en total. En este sentido, la provisión de tuberías y accesorios del tramo 1 (Puerto Casado – Km. 101,4) fue adjudicada en 2012 a la empresa Otek Argentina (ex Amitech), representada por Gustavo Gascon, y a esta firma se le pagó G. 78.785 millones hasta la fecha.

Asimismo, la provisión de tuberías y accesorios del tramo 2 (km 101,4-Loma Plata) fue adjudicada en 2012 a la firma Edra Saneamiento (Brasil), representada por Jorge Zanatta, pero el contrato de dicha empresa se rescindió en 2015 por incumplimiento. Pero llamativamente el MOPC le pagó la totalidad de su contrato, por G. 78.326 millones.

Tras la cancelación del contrato de Edra, el MOPC adjudicó en 2015 la provisión de las cañerías para el tramo 2 nuevamente a la empresa Otek Argentina, a la que se le pagó G. 70.389 millones más.

Por último Obras Públicas también adjudicó a finales de 2018 a otra empresa la construcción de obras complementarias, montaje del sistema de automatización y operación del acueducto al Consorcio Aguas para el Chaco (Covipa SA, Sociedad Constructora Chaco SA, T.E.I.S.A.) por G. 54.779 millones, pero se le terminó pagando G. 65.583 millones.

Las fases 2 y 3 del proyecto, donde se invirtió otros US$ 50 millones, ya concluyeron en un 100%, pero no pueden aún funcionar por las fallas de la fase 1. En este caso se encararon trabajos de conducción y distribución de agua a los centros urbanos del Chaco Central (Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Villa Choferes del Chaco, Tte. Irala Fernández y Lolita), así como a las comunidades indígenas y poblados del área de influencia.

Acueducto del Chaco: lo que funciona de la fase 1

El viceministro de obras, José Espinosa, informó que solo la planta de tratamiento de Puerto Casado, las estaciones de bombeo y el reservorio de Loma Plata funcionan en este momento. La construcción de la planta de tratamiento estuvo a cargo de CDD Construcciones por G. 47.497 millones y el reservorio fue construido por el Ing. Hugo Navarro, por G. 2.655 millones.

Sumados estos dos contratos, las obras de la fase 1 del acueducto costaron G. 413.995 millones en total (US$ 56,4 millones al cambio actual). A esto hay que adicionar otros US$ 50 millones que costaron la fase 2 y 3 para que el acueducto llegue a Filadelfia, Mariscal Estigarribia y varias otras comunidades que siguen esperando el agua tras el fracaso del la fase 1.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...