Se aplaza paro de transportistas, pero continúa ilegal amenaza de Cetrapam

El MTESS suspendió el paro del transporte público por 22 días, bajo el amparo de la ley Nº 1626 de la Función Pública, para seguir negociando con Cetrapam, que continúa con su amenaza considerada ilegal. Si no se llega a un acuerdo en el plazo mencionado, los usuarios se quedarán sin transporte público desde el 11 de junio. César Ruíz Díaz evidenció la benevolencia del Gobierno con Cetrapam, que consiguió la mayoría de sus exigencias.

Empresarios de Cetrapam, liderado por César Ruíz Díaz, siguieron ayer con la tripartita en el Ministerio de Trabajo.
Empresarios de Cetrapam, liderado por César Ruíz Díaz, siguieron ayer con la tripartita en el Ministerio de Trabajo.Gentileza

Cargando...

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) resolvió suspender el paro del transporte público por 22 días, decisión que se tomó tras no lograr un acuerdo entre el Viceministerio de Transporte (VMT) y el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam). Fue en la reunión tripartita que se desarrolló ayer en horas de la tarde en la citada institución.

Con este aplazamiento no se concretará el paro que se había anunciado desde este lunes 20 de mayo, pero seguirán las negociaciones de las autoridades con el citado gremio, por lo que continúa la amenaza de Cetrapam, considerada ilegal. De no llegarse a un acuerdo, el paro se concretaría desde el martes 11 de junio.

El viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó que la determinación de aplazamiento se basó en la atribución que tiene el Ministerio de Trabajo, bajo el amparo de la ley Nº 1626 de la Función Pública, que establece que el transporte de pasajeros es un servicio imprescindible para la ciudadanía.

Sin embargo, el MTESS ni siquiera consideró en la tripartita con Cetrapam la ley Nº 6789, promulgada en 2021, que considera como delito de coacción y perturbación de servicios públicos cualquier amenaza de paro por parte de los colectiveros y que además establece sanciones a las empresas que realizan reguladas. Ante la falta de iniciativa de instituciones del Estado, el gremio de pasajeros Opama presentó el jueves último una denuncia penal contra Cetrapam y espera que esta normativa sea aplicada para enjuiciar a los transportistas, a los que calificaron de “extorsionadores”.

Cetrapam evidencia benevolencia del Gobierno

El titular de Cetrapam, César Ruíz Díaz, evidenció la benevolencia de las autoridades con el sector, ya que celebró que el Gobierno esté cediendo a la mayoría de las cinco peticiones que exigieron para amenazar al paro.

El presidente del gremio señaló a la prensa que el VMT ya cumplió, por ejemplo, con pago del subsidio pendiente del mes de marzo y también se está avanzando en recalcular los coeficientes para la modificación de la estructura de costos para calcular la tarifa técnica del pasaje. Además, resaltó que continúan con los sumarios administrativos, que es la gestión previa para la renovación de los permisos de las empresas.

Si bien enfatizó que todavía no logran consensuar los coeficientes que hacen a la estructura de costos del precio del pasaje, que según Ruíz Díaz requiere una actualización, como el costo de repuestos y accesorios, además el coeficiente de consumo de los combustibles, hay otros logros para ese sector. Por ejemplo, resaltó otro punto, que en principio no estaba entre las exigencias de Cetrapam, que tiene que ver con el índice de remuneración empresarial que también se pretende aumentar.

Viceministro celebra que se atienda la exigencia de Cetrapam

A su turno, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, insistió en que seguirán con el diálogo y resaltó que el Gobierno está atendiendo los reclamos de Cetrapam.

Cuando se le insistió si están conformes con seguir “negociando” con un gremio que ni siquiera se molestó en levantar la amenaza de paro, Fernández señaló que siguen pidiendo que cese esa amenaza, pero que, no obstante, la suspensión que determinó el MTESS da un alivio y tiempo para “llegar a los acuerdos que corresponsal conforme a los estudios que se tengan que hacer”.

No estamos 100% conformes, vamos a seguir trabajando, el objetivo es el levantamiento total”, expresó. Se le preguntó si van a seguir cediendo al chantaje del sector, respondió que “no utilizaría la palabra ceder o no ceder”, ya que según indicó, se trata de diferencias que se deben solucionar con el “diálogo”.

Cetrapam despotricó contra ABC

El presidente de Cetrapam, César Ruíz Díaz, fue consultado ayer, tras la reunión tripartita con autoridades, respecto a la gran vida que llevan los transportistas de su gremio, mientras la gente sufre las reguladas, a lo que respondió que no tiene “absolutamente nada” que decir sobre el tema.

Acotó que se trata del criterio de un solo periódico, refiriéndose al diario ABC Color. “Ese es el criterio de un solo periódico, que no es dueño de la verdad en la República del Paraguay”, enfatizó y, además, consideró que se trata de “ataques banales”.

Cuando se le insistió cómo puede afirmar que trabajan a pérdida, insistió que los empresarios actualmente “no tienen la rentabilidad que deben de tener conforme a la inversión que realizan”. “Hoy la rentabilidad del empresario del transporte está en el orden del 9%, que es lo que lo que el Banco Central del Paraguay informa como remuneración a un certificado de ahorro a plazo de un año, mientras que la tasa de interés que cobra un banco en el sistema financiero es del 15%. Ahí creo que está la respuesta”, afirmó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...