Cargando...
El camarista Gustavo Auadre Canela admitió integrar la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, junto a los también camaristas Cristóbal Sánchez y Andrea Vera Aldana; para resolver el recurso extraordinario de casación interpuesto por el concejal luqueño Óscar Rubén González Chaves, alias “Kechẽ”, en contra de la sentencia que lo condenó a 8 años de cárcel por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.
La sala de la máxima instancia judicial quedó integrada luego de varias recusaciones e inhibiciones de ministros de la Corte y camaristas; y finalmente está en estudio la admisibilidad del recurso planteado bajo patrocinio del Abg. Claudio Lovera, en marzo del año 2022, en contra del Acuerdo y Sentencia Nº 1 del 2 de febrero de 2022 dictado por el Tribunal de Apelaciones, que ratificó la pena de 8 años de cárcel para el concejal colorado de la ciudad de Luque.
Lea más: Hijo de OGD sigue evadiendo su pena a 8 años de cárcel por corrupción
Dicha condena fue impuesta a “Kechẽ” mediante la Sentencia Definitiva N° 318 del 19 de agosto de 2021 y su aclaratoria la S.D. N° 331 del 30 de agosto de 2021, dictadas por el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Yolanda Portillo (presidenta), Yolanda Morel y Jesús Riera.
Comiso de bienes por más de G. 35.000 millones
La sentencia de primera instancia fue confirmada a través del Acuerdo y Sentencia N° 1 del 2 de febrero de 2022, dictado por el Tribunal de Apelación Penal 1ª Sala de la Capital integrado por los camaristas Pedro Mayor Martínez (jubilado), Bibiana Benítez Faría y Gustavo Santander Dans (actual ministro de la Corte Suprema).
Además de la pena carcelaria, el tribunal de alzada también confirmó el comiso especial decretado sobre los bienes del concejal luqueño, por G. 29.237.656.115, que -según lo que se probó en juicio- es la suma que el hijo del fallecido senador colorado Óscar González Daher obtuvo ilícitamente en la función pública, además de la inhabilitación especial para ejercer cargos públicos por otros 7 años.
Lea más: Condena al hijo de OGD a 8 años de cárcel, "pelota tata" para la Corte y camaristas
El Tribunal de Apelación Penal resolvió además declarar la extinción de la acción penal con respecto al ex senador cartista Óscar González Daher (fallecido en octubre de 2021) y confirmar parcialmente la condena contra el exparlamentario, en lo referente al comiso especial de los bienes obtenidos mediante el dinero que obtuvo ilícitamente en la función pública, que asciende a la suma de G. 5.903.362.496.
Hijo de OGD pide nuevo juicio oral
El hijo de OGD solicita a la Sala Penal del máximo tribunal que haga lugar al recurso extraordinario de casación y conforme a las disposiciones contenidas en los artículos 480 y concordantes del Código Procesal Penal, declarar la nulidad del punto 2 de la parte resolutiva del fallo dictado por el Tribunal de Apelaciones en lo Penal 1ª Sala de la Capital, disponiendo el reenvío a otro tribunal de alzada para el estudio y resolución del recurso de apelación especial.
En el juicio oral y público, los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera habían solicitado una pena privativa de libertad de 10 años para Óscar Rubén González Chaves, pero el tribunal presidido por la jueza Yolanda Portillo lo condenó a 8 años de cárcel.
En relación a los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero el voto del tribunal fue unánime, pero la condena por declaración falsa se dio con el voto en mayoría de los jueces Yolanda Morel y Jesús Riera, y en disidencia la magistrada Yolanda Portillo.
Lea más: Tribunal que condenó a OGD y su hijo tuvo que escarbar mucho para llegar a "la verdad real"
La fiscalía probó en juicio que González Chaves poseía la titularidad de varias cuentas bancarias y que la empresa Príncipe Di Savoia tenía un movimiento económico inferior a lo declarado. “La firma se creó para simular la adquisición de bienes cuando la sociedad no contaba con la capacidad financiera para costear dichas compras”, puntualizó la presidenta del tribunal, Yolanda Portillo.