La admisibilidad del recurso extraordinario de casación que planteó Óscar Rubén González Chaves, hijo del exsenador Óscar González Daher (fallecido en octubre de 2021), está en pleno estudio en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. La chicana planteada por el concejal de Luque (ANR - cartista) es contra su condena a 8 años de cárcel por enriquecimiento ilícito y otros hechos de corrupción.
Para María Victoria Rivas, del Centro de Estudios Judiciales del Paraguay es indignante el manoseo al que siguen siendo sometidos algunas instituciones como el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y el Consejo de la Magistratura. En esta entrevista reclama sanciones ejemplares a los que violan la ley y apunta los dos representantes de gremios: Oscar Paciello y Jorge Bogarín. Rivas plantea un “pacto social” para terminar con el uso arbitrario de estas instituciones como en la época de los González Daher.
La diputada Kattya González (PEN) calificó de grave y preocupante la situación que se está dando con el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado (JEM), sobre todo porque denotan que “siguen vigentes” prácticas nefastas como en la época de Óscar González Daher (+), condenado por tráfico de influencias y otros delitos cuando estuvo al frente del JEM.
El exfiscal Alejandro Nissen, quien en la década de los 2000 se enfrentó al poder político, principalmente al ya entonces poderoso presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Óscar González Daher, recordó esos años de lucha que hoy terminaron con la sentencia favorable para él en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Óscar Rubén González Chaves sufrió un nuevo revés en el caso de su condena a 8 años de cárcel por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa. El camarista José Agustín Fernández fue confirmado para integrar la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que debe definir al magistrado que formará parte del máximo tribunal para resolver el recurso de casación.
El hecho de que en varios escándalos relacionados con llamativos negocios aparezcan dos hijos del ministro Antonio Fretes implica un nuevo y severo golpe al Poder Judicial, muchas veces amparo y reparo de sinvergüenzas de diversa índole, para mal de sus víctimas indefensas. Vale preguntar, ¿cómo los afectados pueden litigar para hacer valer sus derechos contra tan altos contrincantes? Vuelve a la memoria los numerosos casos que salieron a luz tras escucharse los audios que involucraron al exsenador colorado, hoy fallecido, Óscar González Daher, cuando ordenaba a jueces y fiscales que atendieran a sus recomendados con problemas.