Capacitan en uso de máquinas para votar en elección de abogados para el CM

El presidente de la Justicia Electoral Jorge Bogarín González y el presidente de la Corte Suprema César Diesel, realizaron en tribunales el lanzamiento del Plan de divulgación del voto electrónico, para que los profesionales del derecho estén capacitados para utilizar las máquinas de votaciones para las elecciones de abogados representantes para el Consejo de la Magistratura (CM).

Los doctores César Diesel (CSJ) y Jorge Bogarín González (TSJE), en el lanzamiento del Plan de divulgación del voto electrónico, con motivo de las próximas elecciones de abogados para miembros del Consejo de la Magistratura.
Los doctores César Diesel (CSJ) y Jorge Bogarín González (TSJE), en el lanzamiento del Plan de divulgación del voto electrónico, con motivo de las próximas elecciones de abogados para miembros del Consejo de la Magistratura.Gentileza

Cargando...

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Dr. Jorge Bogarín González junto con el presidente de la Corte Suprema Dr. César Diesel y otros ministros, y autoridades presentes, realizaron en los tribunales de la capital, el lanzamiento del “Plan de divulgación del voto electrónico”, que tiene como objetivo preparar a los profesionales del derecho para el uso de las urnas electrónicas para las votaciones de abogados previsto para el 28 de octubre próximo, en todo el país.

El titular del TSJE Dr. Bogarín González aseguró que la Justicia Electoral asume el firme compromiso de brindar un proceso limpio, transparente, justo y armonioso para todos los participantes. Agregó que “en ese sentido, hay una gran expectativa para estos comicios. Consideramos que una buena divulgación, orientación y capacitación sobre el voto electrónico son fundamentales para darles un matiz democrático a cada elección”.

En el caso del presidente de la Corte, Dr. Diesel, dejó en claro la importancia de la instrucción para el uso de las máquinas de votaciones e indicó que es una buena oportunidad para “los abogados podamos revisar el elemento a utilizar, lo que hará agiliza la votación”.

Los abogados habilitados a sufragar podrán practicar el sistema de Voto electrónico en las sedes del Poder Judicial de todo el país. El desarrollo de la jornada electoral será en las circunscripciones electorales habilitadas en 15 departamentos, en el horario de 7:00hs a 17:00hs.

También participaron del acto de lanzamiento de la campaña para el uso de las máquinas de votaciones, los ministros de la Corte Suprema doctores María Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Manuel de Jesús Ramírez Candía.

Consulta sobre el padrón eleccionario

La Justicia Electoral comunicó que está disponible el padrón de los abogados habilitados para sufragar en las próximas elecciones del sábado 28 de octubre, en la dirección http://tsje.gov.py/abogados.

La Corte habilitó en su padrón que remitió a la Justicia Electoral a 37.831 abogados electores para participar de las elecciones del 28 de octubre.

Del padrón eleccionario fueron excluidos los abogados funcionarios públicos, por decisión de la Corte Suprema.

Las cuatro listas habilitadas por el TSJE

Los aspirantes que inscribieron sus candidaturas para la elección de dos miembros del Consejo de la Magistratura son:

  • Enrique Berni y Alfredo Maggi por la Lista ARenovación Gremial”;
  • Gerardo Bobadilla y Rolando Aquino, quienes son los postulantes de la Lista BEs Nuestro Momento”,
  • Los abogados Oscar Paciello Samaniego y Juan Sosa Bareiro son los candidatos titulares de la Lista PUnidad Gremial”, y
  • Los candidatos titulares de la Lista ZEl Gremio es de Todos”, son los abogados Tadeo Zarratea y Justino Cristaldo.

Cronograma electoral

20 de setiembre al 25 de octubre de 2023. Periodo de propaganda electoral. Se podrá realizar hasta las 23:59 del miércoles 25 de octubre.

28 de setiembre de 2023. Tiempo límite para comunicar renuncia, inhabilidad o fallecimiento de candidatos, a los efectos de la actualización del software oficial de votación. El plazo vence a las 14:00 de este día.

2 de octubre de 2023. Generación y control de calidad de medios ópticos y credenciales electrónicos a ser utilizados en las máquinas de votación.

3 de octubre de 2023. Sorteo para la composición de miembros de mesa receptoras de votos. El acto será en el Salón Auditorio del TSJE, a las 9:00.

9 de octubre de 2023. Designación de miembros de mesas receptoras de votos, veedores, apoderados departamentales y por locales de votación.

11 de octubre de 2023. Notificación de la resolución de designación de miembros de mesas receptoras de votos, veedores, apoderados departamentales y por local de votación, de 8:00 a 14:00.

19 de octubre de 2023. Revisión final del contenido de los maletines electorales. Será en presencia de los representantes de las listas oficializadas.

23 de octubre de 2023. Designación de delegados electorales titulares y adjuntos.

25 de octubre de 2023. Fecha límite para realizar propaganda electoral. Conforme a lo establecido al artículo 290 de la Ley N° 834/96, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 7.135/23.

28 de octubre de 2023. Día de la Elección. El sábado 28 de octubre, desde las 7:00 hasta las 17:00, los abogados habilitados, elegirán a sus representantes para integrar el Consejo de la Magistratura, en las sedes y locales establecidos por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.

30 de octubre al 2 de noviembre de 2023. Juzgamiento, cómputo y resolución de proclamación. Que realizará el TSJE entre el lunes 30 de octubre y el jueves 2 de noviembre de 2023.

6 de noviembre de 2023. Ceremonia de entrega de certificados a los candidatos electos. Se realizará en el Salón Auditorio del TSJE, a las 10:00.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...