Itaipú prevé apertura de vertedero por crecida aguas abajo del Paraná

Por los acumulados de precipitación en la cuenca del río Iguaçu en los últimos días y el aumento de caudales, las centrales hidroeléctricas de la región sur del Brasil se vieron obligadas a abrir sus vertederos, lo que resultó en la elevación del nivel del río Paraná. Ante este escenario, la Superintendencia de Operación de la Dirección Técnica de Itaipú lleva a cabo una planificación estratégica para controlar el nivel del embalse, además de mitigar los impactos de la crecida en su área de influencia, aguas abajo, por lo que se hará apertura del vertedero en los próximos días.

Represa de Itaipú Binacional. (gentileza).
Represa de Itaipú Binacional. (gentileza).

Cargando...

La crecida aguas abajo representa un desafío importante con el caudal en la confluencia de los ríos Paraná e Iguaçu aumentando de 16.000m³/s, el 27 de octubre, a una proyección de 32.000 m³/s para el 30 de octubre, que se da en función a las descargas de las centrales del río Iguaçu, reportan desde la binacional Itaipú.

Esta situación ha requerido una gestión cuidadosa y precisa por parte de la Superintendencia de Operación para equilibrar las necesidades de generación de energía y la colaboración en la protección de las comunidades ubicadas aguas abajo de la Central Hidroeléctrica, brindando el tiempo necesario para la evacuación de la población afectada por la crecida.

Se busca mitigar los riesgos asociados al aumento del nivel del río Paraná, pero las precipitaciones también han ocurrido en la región incremental del embalse de ITAIPU, donde se estima que luego de utilizar su volumen de espera dará inicio al proceso de apertura del vertedero, en principio, para el 2 de noviembre, alcanzando su nivel máximo al día 5.

Es importante destacar que esto se dará luego de obtenerse el pico estimado de la crecida aguas abajo previsto para el 30 de octubre, según el comunicado oficial.

Previsión de vertido

En la cuenca incremental aguas arriba de Itaipú, en las últimas 48 horas, se han registrado altas precipitaciones que afectaron principalmente a las cuencas de los ríos Piquirí e Ivaí, con valores promedio que han superado los 100 mm sobre estas regiones, y valores puntuales de hasta 150 mm. Esto ha generado el aumento importante de caudales de los citados ríos, que llegarían al embalse de la Central Hidroeléctrica en los próximos días.

Con relación a los pronósticos de lluvia, con la persistencia del alto contenido de humedad y elevados índices de inestabilidad sobre la región, se esperan precipitaciones de intensidad moderada a fuerte, con volúmenes significativos sobre la cuenca aguas arriba.

En este escenario observado y previsto se estima un aumento gradual de los caudales afluentes a la hidroeléctrica, durante los próximos días, con valores máximos previstos del orden de 17.000 m³/s para el 2 y 3 de noviembre próximos.

En este contexto, se espera que el embalse se encuentre cerca de su capacidad máxima para el 5 de noviembre, luego de haber pasado por la cota 218,50 metros al día 26 de octubre, lo que representaría 1,8 metros almacenados en el embalse mitigando la crecida aguas abajo.

Siendo así, ese 2 de noviembre se hace necesaria la apertura del vertedero para control del nivel que se iría incrementando día a día, aprovechando el descenso previsto del río Iguaçu. Al día 5 de noviembre la represa brindará un singular espectáculo a los visitantes, ya que se espera un vertido del orden de 4.200 m3/s. Señalan desde el área de comunicaciones de la binacional.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...