Cargando...
Máximo Espíndola manifestó que el bajo nivel del río Paraná afecta a más 1.300 familias que dependen directamente de la actividad pesquera comercial para el sustento. La crisis hídrica no permite que cardúmenes peces, como surubí, bagre (mandi’i) arriben hasta esta zona. Eso significa que habrá gran escasez de pescados durante el invierno, explicó.
Lea más: Aprehenden a mujer tras chocar y resistirse al alcotest/
“Al no haber mucho pescado, numerosas familias que dependen de la pesca comercial no logran conseguir algo de plata para poder costear los productos básicos de la canasta familiar. Traten de imaginar la situación aquellos padres que tienen cuatro o cinco hijos en edad escolar, es muy preocupante lo que ocurre con el río Paraná”, expresó.
Agregó que esta situación es algo que se veía venir, razón por la cual en febrero pasado había presentado una nota dirigida al director de la Entidad Binacional Yacyretá, Luis Benítez, para solicitar kits de víveres para aliviar las necesidades que atraviesan los trabajadores de la pesca, pero hasta el momento no tiene respuesta.
“Hasta ahora no tenemos respuesta. Es muy común que el gobierno nacional siempre diga que no hay plata, pero vemos que en Asunción de despilfarra el dinero; diputados y senadores contratan a sus parientes con millonarios salarios, mientras eso ocurre se deja de lado las necesidades de los pobres”, finalizó.
Lea más: Comisión dictamina en mayoria por el rechazo al desafuero de Mario Abdo Benitez/
Crisis hídrica
La Prefectura Naval con base en Ayolas reportó que la altura del río Paraná aguas abajo de la represa Yacyretá es de tan solo 45 cm. En esta zona la cota normal es de 1,80 metro.
El nivel de alerta en el sector es 4,30 m y de inundabilidad de las zonas ribereñas bajas de Ayolas es 4,50 metros. Entre el miércoles y el jueves de la presente semana la cota se mantendría por debajo de 1 metro.