El camarista Javier Esquivel es elegido por la Corte como nuevo defensor general

Por amplia mayoría la Corte Suprema de Justicia resolvió designar al camarista Javier Dejesús Esquivel González, como nuevo defensor general. El juramento para la toma del cargo se hará el lunes 27 de mayo. Obtuvo dos votos la Abg, María Lorena Segovia, quien no pudo conseguir el rekutú. También estuvo ternada la Abg. Nancy Amarilla Guirland, hermana del senador Dionisio Amarilla, pero no recibió ningún voto.

Dr. Javier Dejesús Esquivel González, designado nuevo defensor general.
Dr. Javier Dejesús Esquivel González, designado nuevo defensor general.Gentileza

Cargando...

Con los votos favorables de siete ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en sesión extraordinaria de este viernes 24 de mayo, se eligió como nuevo titular del Ministerio de la Defensa Pública al camarista de la ciudad de Paraguarí, Dr. Javier Dejesús Esquivel González (56) para ocupar el cargo por 5 años. La Corte tomará el juramente al nuevo titular del Ministerio de la Defensa Pública (MDP) el lunes 27 de mayo, a las 11:00.

Las votaciones de los ministros

Las votaciones de los ministros de Corte para elegir fueron de 7 votos para el designado defensor general Esquivel González, dos votos para Segovia Azúcas y cero voto para la ternada Nancy Amarilla Guirland.

El magistrado Esquivel González recibió los votos de los ministros Alberto Martínez Simón, Gustavo Santander Dans, César Diesel, María Carolina Llanes, Eugenio Jiménez Rolón, Luis María Benítez Riera y César Garay Zuccolillo. El ministro Diesel participó de la sesión de forma telemática.

Por su parte, la Abg. María Lorena Segovia Azúcas (54 años) recibió los votos de los ministros Víctor Ríos Ojeda y Manuel Dejesús Ramírez Candia.

En el caso de la tercera integrante de la terna, la relatora de la Corte Abg. Nancy María Diana Amarilla Guirland (39), solamente fue mencionada por el ministro Gustavo Santander Dans, quien destacó su buena formación, pero que aún no era su momento para acceder a este cargo.

Las propuestas de los ministros para el cargo de defensor general

El ministro Alberto Joaquín Martínez Simón fue el primero en tomar la palabra y en la sesión extra de la Corte Suprema propuso para ocupar el cargo de defensor general al camarista Javier Dejesús Esquivel González, quien tiene una larguísima experiencia y probada formación en el campo de Derecho, según dijo.

Para avalar su postura, Martínez Simón dijo que el camarista como presidente de la Circunscripción Judicial de Paraguarí, obtuvo una vasta experiencia en la función administrativa, formación requerida para el cargo al que se encuentra postulado. De igual manera, el ministro destacó que Esquivel González conoce el Ministerio de la Defensa Pública porque en sus inicios como operador de justicia se desempeñó como defensor público.

Por su parte, el ministro Gustavo Santander Dans tomó intervención para decir que apoyaba la propuesta de su colega Martínez Simón en relación a la postulación del camarista Javier Esquivel para ocupar el cargo de defensor general. “Lo conozco desde hace más de 15 años cuando ocupó el cargo de defensor público en Encarnación, y desde el 2011 es camarista de Paraguarí. Es una persona íntegra que se ha esmerado en prepararse para esta función. Trabajó con personas vulnerables, el MDP exige de experiencia para ocupar este alto cargo y sobre todo que hayan sido defensores públicos y no por parte de personas que ingresan de otra forma que no sea por su mérito.

“En ocasión de trabajar con Esquivel González en la Circunscripción de Paraguarí, nunca recibí alguna queja en su contra. Conoce la institución de la Defensoría Pública y conoce como se administra la cosa pública”, reiteró el ministro.

Sobre la tercera ternada, la relatora de la Sala Constitucional de la Corte, Abg. Nancy María Diana Amarilla Guirland, el ministro Santander Dans dijo que “trabajó conmigo por 6 meses, es una persona íntegra, preparada, pero le falta experiencia para ocupar el cargo de defensor general. Muchos le relacionan con su parentesco (hermana del senador liberocartista Dionisio Amarilla), pero hizo una carrera individual y se destaca su trayectoria, dijo en relación a la tercera postulante.

Postuló a la defensora general para seguir en el cargo

El ministro de Corte Víctor Ríos Ojeda en la sesión extra propuso a la ternada y actual defensora general Abg. María Lorena Segovia Azúcas para seguir en el cargo. Dijo que es la mejor puntuada de la terna, su gestión de 5 años culminó recientemente (23 de mayo), que fue la continuidad de la exdefensora general Noyme Yore.

Antes la Defensoría General era la “cenicienta” del Poder Judicial. Sin embargo, el Abg. Marcelo Torres con sus tesis doctoral que presentó en la Universidad Nacional de Pilar, fue la base del anteproyecto para de la que surgió la ley del Ministerio de la Defensa Pública que generó la igualdad entre órganos del Poder Judicial, indicó el ministro Ríos Ojeda.

Ningún poder se tiene que subordinar a otro poder del Estado. Debe prevalecer la “igualdad de armas” en el Poder Judicial, y eso fue clave en la tarea de Noyme Yore.

Sobre la gestión de la Dra. Segovia Azúcas dijo que hoy el Ministerio de la Defensa Pública es un Instituto Técnico Superior para que los servidores públicos tengan un espacio de formación permanente. Se aumentaron en 300% los cursos de capacitación para los funcionarios, fueron asistidos unos 82.000 niños y adolescentes que fueron representados por defensores públicos en los estrados judiciales. La defensora general tiene vasta experiencia en la administración pública, habiendo sido ministra de Justicia y Trabajo supo intervenir en las penitenciarías nacionales, destacó el ministro Ríos Ojeda.

Honestidad y puertas abiertas

Tras conocer su elección como titular del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), el camarista Dr. Javier Dejesús Esquivel González, muy emocionado dijo que va a tratar de no defraudar la confianza que depositaron en su persona y aseguró que su gestión será de honestidad en el cargo.

Ratificó su compromiso de luchar por el derecho de los más vulnerables. Es decir, por los niños y adolescentes, por los miembros de parcialidades indígenas, de los más pobres y de las mujeres víctimas de maltratos y crímenes.

Por otro lado, el nuevo ministro de la Defensoría Pública criticó que en la institución haya 100 cargos gerenciales, con los que se desvían los recursos que deben ser destinados a más defensores públicos.

En este mismo sentido, el Dr Esquivel González objetó que muchos usuarios del sistema de justicia que tienen recursos económicos, utilizan los servicios de la Defensa Pública, por lo que se desplaza a los más vulnerables que sí tienen esta necesidad de la tutela jurídica.

El defensor general aclaró que no está en contra de que el funcionario público tenga buenos ingresos, pero indicó que quienes trabajan más y mejor deben ser los que obtengan mejores remuneraciones.

El nuevo defensor general también dijo que no está ligado al cartismo en el sentido de que no conoce personalmente ni ha hablado con el expresidente de la República Horacio Cartes, con quien se le relacionó como medio para llegar al cargo.

Por otro lado, el camarista Esquivel González también aseguró que su gestión será de total transparencia, que no ocultará información, tal como lo viene haciendo en su condición de juez.

De igual manera, también prometió que durante su mandato de 5 años al frente del Ministerio de la Defensa Pública, será de “puertas abiertas” para a prensa.

Festejos por el fallido rekutú

De forma muy llamativa los funcionarios del Ministerio de la Defensa Pública (MDP) festejaron principalmente con la explosión de petardos, en la mañana del viernes 24 de mayo, luego de conocer que la Corte Suprema de Justicia no confirmó en el cargo a la defensora general María Lorena Segovia Azúcas.

Los festejos fueron no solamente por parte de numerosos defensores públicos sino también de los funcionarios administrativos que incluso hicieron una canción que se propagó por las redes sociales en el que despedían a la “Lorena” al no ser confirmada como defensora general.

Según los videos que fueron viralizados, los festejos fueron en las sedes del Ministerio de la Defensa Pública de la capital, de Luque, Horqueta, Presidente Franco, Concepción, Santaní, entre otras localidades.

Muchos defensores públicos en las redes sociales se declararon víctimas de la no confirmada defensora general. Incluso se quejaban de un seguro médico inservible.

Así había quedado el ranking de postulantes cumplidas las tres etapas del proceso de integración de terna

  1. María Lorena Segovia Azúcas (defensora general). Total general: 95,23 puntos.
  2. Javier Dejesús Esquivel González (camarista). Total general: 92,47 puntos.
  3. Karina Liz Caballero Hellión (fiscala). Total general: 91,54 puntos.
  4. Paublino Escobar Garay (defensor adjunto). Total general: 91,49 puntos.
  5. Gustavo Abrahán Auadre Canela (camarista). Total general: 90,37 puntos.
  6. Martín Patricio Muñoz Carman (defensor público). Total general: 86,77 puntos.
  7. Mirtha Beatriz González Bogado (excamarista, asesora ANNP). Total general: 86,30 puntos.
  8. Juan Bartolomé Ramírez Brizuela (exsenador, abogado). Total general: 85,92 puntos.
  9. Nancy María Diana Amarilla Guirland (relatora de la Corte). Total general: 79,25 puntos.
  10. Rolando José Augusto Ozuna (funcionario del Senado). Total general: 79,18 puntos.
  11. Sandra Teresita Bazán Silvero (camarista). Total general: 78,96 puntos.
  12. Fidencio Paredes Coronel (abogado). Total general: 76,80 puntos.
  13. Diana Verónica Argüello Cañiza (viceministra de la Niñez). Total general: 76,35 puntos.
  14. Silvio Ortiz Ferreira (funcionario del TSJE). Total general: 76,14 puntos.
  15. Gisele Zuni Mousques de Filártiga (abogada). Total general: 75,75 puntos.
  16. Ivo Alejandro Caballero Sanabria (abogado). Total general: 73,23 puntos
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...