A Ultranza: narcos utilizaron unas 5.000 toneladas de soja para enviar droga

En su acusación N° 1/2024 el fiscal Deny Yoon Pak, expuso que el procesado Luis Fernando Sebriano González (49) compró casi 5.000 toneladas de harina de soja por valor de US$ 1.681.928,37. El cargamento fue empleado para esconder más de 13 toneladas de cocaína exportadas a Europa a través de tres empresas.

Bolsas Big Bag halladas en Villeta, el 4 de marzo de 2022, en un allanamiento al centro logístico utilizado por Luis Sebriano.
Bolsas Big Bag halladas en Villeta, el 4 de marzo de 2022, en un allanamiento al centro logístico utilizado por Luis Sebriano.gentileza

Cargando...

El 23 de febrero de este año el fiscal de Narcotráfico Deny Yoon Pak acusó a 14 personas en el caso A Ultranza Py. De ese grupo, la jueza Rosarito Montanía condenó a cinco en un procedimiento abreviado y resolvió que las otras nueve vayan a juicio oral. En ese último conjunto, está Luis Fernando Sebriano González, señalado como el artífice de los empaques, de los trámites y los envíos al exterior de las cargas de cocaína.

De acuerdo con la acusación N° 1 del 23 de febrero de 2024, Luis Sebriano adquirió un total de 4.980.320 kilogramos de harina de soja, casi 5.000 toneladas, de la empresa “Agroindustrial La Paloma SA”, por el monto total de US$ 1.681.928,37. La carga fue traslada por Sebriano hasta el centro logístico “El Sembrador”, ubicado en el kilómetro 3 de la ruta PY 19, en la ciudad de Villeta.

Mediante la investigación penal se obtuvieron datos que daban cuenta de que en dicho lugar funcionaban las empresas vinculadas al acusado Luis Sebriano: “Maxigrains”, “Artis SA”, “Notia SRL” y “Neumáticos Guairá SA” que luego pasó a denominarse “NG SA”.

Es a través de estas distintas firmas que Luis Sebriano, tras realizar los trámites respectivos ante la Aduana y Senave, remitió poco más de 13 toneladas de clorhidrato de cocaína al continente europeo entre los años 2020 y 2021, a través del Puerto Seguro Fluvial de Villeta.

Cocaína entre harina de soja y cuero

Los datos de la pesquisa señalan que entre el 15 de octubre de 2019 y el 20 de abril de 2020, la firma “Maxigrains” compró 2.310.100 kilos de harina de Soja por US$ 714.967,91. Dicha carga contaminada con 1.071 kilos de cocaína, en bolsas Big Bag, embarcó el 10 de marzo de 2020 y fue descubierta el 23 de abril de 2020 en el Puerto de Amberes, en Bélgica.

La firma “Artis SA” por su parte compró 819.050 kilos de harina de soja por la valor de US$ 269.734,96, entre el 24 de febrero de 2020 y diciembre de 2020. La misma remitió el producto en bolsas Big Bag, ocultando 1.131 kilos de cocaína. La carga embarcó el 17 de abril de 2020 y fue descubierta el 18 de junio de 2020 en el Puerto de Amberes, en Bélgica.

Por otra parte, Sebriano también adquirió a nombre de “Neumáticos Guairá SA” cueros de calidad “TR4″ y “TR5″, de la firma “Fabe SA”, propiedad de Mariano Mora. Esto entre mayo y diciembre de 2020, según las facturas emitidas a nombre de Artis, Neumáticos Guairá y Notia.

Entre ese cargamento de cuero fueron enviados 10.964 kilos de cocaína, cuyos paquetes tenían el logotipo de “Bugatti”, “CNGE”, “Aries”, “Pablo Escobar”, “KTM”, “Rolex”; y los isotipos de “Fenix”, “Louis Vuitton”, “Trébol” y “EB”. La carga embarcó el 15 de febrero de 2021 y fue incautada el 2 de abril de 2021 en el Puerto de Amberes, en Bélgica.

Igualmente se compraron 641.650 kilos de harina de soja, por la suma de US$ 240.507,40, entre el 7 de marzo de 2020 y el 11 de febrero de 2021, a nombre de “Neumáticos Guairá SA”.

Intervinieron centro logístico

El 4 de marzo de 2020, una comitiva de la Senad encabezada por agentes del Ministerio Público allanaron un local en Villeta, donde acopiaban la cocaína y funcionaban las firmas, vinculadas a Luis Fernando Sebriano González, a través de las cuales, se enviaron 13 toneladas de cocaína a Bélgica, entre cuero y harina de soja. La fiscala Lorena Ledesma Jara, fue la encargada de intervenir el parque logístico “El Sembrador”.

En el espacio se halló un depósito de importantes dimensiones, que según se informó desde el Ministerio Público tendría vinculación a Luis Fernando Sebriano González, supuesto integrante de la estructura narcotraficante.

En varios espacios de este establecimiento se hallaron por montones las bolsas Big Bag en las que eran remitidas al exterior las cargas de cocaína, por lo que se presume ahora que la misma era empaquetada aquí, iba a los puertos para partir rumbo a Europa o África.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...