Ministerio de Economía: 59 direcciones serían suprimidas, dice futuro ministro

El futuro ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre el proyecto de ley de la creación del Ministerio de Economía y la función de varias instituciones dentro de la cartera económica. Aseveró que será imposible la inclusión de al menos 59 direcciones de tres instituciones y no podrán ser incluidas en una ley.

Carlos Fernández Valdovinos, Ministro de Economía y Finanzas.
El futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos.ARTURO GODOY

Cargando...

Carlos Fernández Valdovinos, futuro ministro de Economía, detalló que estuvo reunido con el comité de Presupuesto de la Cámara de Diputados para brindar detalles y aclarar dudas sobre el proyecto de ley de la creación del Ministerio de Economía, además de la fusión de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP).

“El Ministerio de Economía y Finanzas sustituye, unifica y amplía las funciones propias establecidas previamente en las leyes vigentes asignadas al Ministerio de Hacienda (MH), a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP). A dicho efecto, el Ministerio de Economía y Finanzas subroga las funciones y estructuras de los organismos absorbidos”, dispone el artículo 1° del proyecto de ley de la creación de Ministerio de Economía.

Al respecto, Valdovinos sentenció que el principal comentario es la incorporación de los viceministerios. “Yo les estaba explicando que nosotros estamos abiertos a recibir cualquier tipo de comentario. Se queda mi equipo a trabajar con los diputados que quieran entender un poco más de esto”, señaló el futuro encargado de la cartera económica.

Debatieron sobre el futuro de funcionarios públicos

Aseveró que se aclararon dudas sobre lo que va a pasar con los funcionarios de las tres instituciones. Agregó además que hubo sugerencias de incorporar otros viceministerios. “Lo que sí especificamos es que era imposible incorporar parte de las direcciones generales”, señaló Valdovinos.

En ese sentido, detalló que existen 59 direcciones generales y será imposible colocar eso en una ley. “Tampoco me va a dejar la flexibilidad suficiente para hacer una evaluación de las 59 y saber cuántas deberían realmente quedarse”, sentenció aclarando que tampoco será prudente mantener a todas ellas.

Los viceministerios que podrían quedarse

Aseveró que los viceministerios que estarían dentro del Ministerio de Economía serían el de Administración Financiera, el de Economía y Planificación y una que se llamaría Capital Humano y Gestión Organizacional, que agarra las funciones de la Secretaría de la Función Pública.

Sobre el próximo encargado de la Dirección Tributaria, que se creó recientemente, expresó que la elección queda en manos del presidente electo Santiago Peña.

Mañana la Cámara de Diputados trata la creación del Ministerio de Economía, que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...