Cargando...
“No, no fui...” (sic), respondió en forma contundente ayer el comisario Luis López a través de ABC Cardinal ante la consulta si fue el único que recibió el pedido de informe de la fiscalía de Panamá sobre el expresidente Horacio Cartes. Según el acta de imputación, firmada por los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti, este documento es el que se “filtró” a los medios de prensa “desprestigiando” al actual mandamás de la ANR.
Lo cierto es que finalmente el Ministerio Público no pudo desmentir la solicitud, realizada desde la República de Panamá a través de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat.
En ese sentido, López reconfirmó que eran tres los puntos de contacto en la citada red: uno estaba en la Policía, otro en el Ministerio Público y otro en la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
Con relación a la Fiscalía, López respondió que ese tiempo era Liliana Alcaraz, tal como ya está consignado en su testifical realizada ante la Fiscalía en el marco de la investigación de la supuesta filtración. “...Bueno, tengo entendido que era la doctora Liliana Alcaraz en ese tiempo, porque la señora Josefina Aghemo, ya había renunciado, años antes...”(sic), dijo.
Lea más: Funcionarios sometidos a reiteradas entrevistas, pero solo aparece una
Es decir, la exfiscala Alcaraz también accedió a la solicitud confidencial, pero no aparece como testigo y mucho menos aparece en el esquema de la supuesta investigación de los fiscales Cantero y Grisetti. Más llamativo es que la actual titular de la institución que debe prevenir el lavado de dinero en nuestro país ocultó este dato relevante en los informes que remitió al Ministerio Público.
Lilian Alcaraz se borró y citó a otra
El informe que remitió Liliana Alcaraz como titular de Seprelad menciona que los tres puntos de contacto en la red de Gafilat cuando se filtró el pedido sobre Cartes eran el comisario Luis López, por la Policía Nacional; Víctor Lird, por la Seprelad y Josefina Aghemo, por el Ministerio Público. Esta última, llamativamente, renunció como fiscala el 22 de setiembre de 2020.
En otras palabras, Alcaraz se habría borrado de un informe oficial e incluyó a una agente que llevaba dos años sin tener más acceso a la red, según confirmó la misma Aghemo pocos días atrás.