Iramain: Discusiones sobre fueros son “para distraernos de los verdaderos problemas”

El senador Ignacio Iramain (PDP) dijo que ya no participó en la última sesión extraordinaria de ayer en Cámara Alta, pues lo que estaba ocurriendo era “un circo” con decisiones inconstitucionales. Advirtió que este tipo de discusiones sobre fueros son solo para distraernos de los verdaderos problemas que los legisladores nunca solucionan, como la reformas en salud y educación.

Ignacio Iramain, senador del PEN.
Ignacio Iramain, senador del PEN.Gentileza

Cargando...

El senador Ignacio Iramain (PDP) se refirió a los debates ocurridos ayer en las dos sesiones extraordinarias del Congreso Nacional.

Contó que ya no participó de la segunda sesión, pues incluso sintió malestares al notar “el circo” que estaban haciendo sus colegas, resolviendo todas las cuestiones con decisiones inconstitucionales.

Con respecto a la aprobación del proyecto Hambre cero, opinó que no hay razón para castigar a ninguna gobernación solamente por diferencias políticas.

En cuanto al tratamiento apresurado de la propuesta legislativa, la calificó como “una farsa vanguardista en la que no daban espacio para contraargumentar”.

Lea: Peña había pedido el desafuero de Erico, pero ahora defiende la restitución

“Proyecto sin fundamento científico”

Lamentó que sus colegas colorados cartistas y otros aliados hayan actuado “como una aplanadora”, sin aceptar modificaciones.

Advirtió que con este proyecto no se garantiza ni el desayuno ni la merienda en las escuelas, así como tampoco está garantizada ni la salud ni la educación en nuestro país.

“Acá con leyes no vamos a resolver, menos con estos proyectos sin fundamento sólido desde el punto de vista científico y racional. La propuesta no tiene sentido y es inviable”, dijo el legislador.

Lamentó que sus colegas hablen en el discurso de un crecimiento macroeconómico, y alertó que estas palabras se irán agotando en la medida en que no se resuelva el problema microeconómico, que tiene que ver con la productividad para empresas, agricultores, etcétera.

Lea más: Peña justifica restitución de fueros a Galeano y Rivas: “No se ha encontrado ningún hecho”

Proyecto “apunta a consolidar un negocio”

“No hay plata, ni siquiera tienen la inteligencia de generar impuestos progresivos. Somos el país con menor presión fiscal; países desarrollados tienen de 30% a 60% de impuestos justo para cubrir derechos sociales que aquí en el discurso pretenden cumplir”, señaló Iramain.

Destacó que en otros países los comedores funcionan en las escuelas, con un nutricionista, un ecónomo, un cocinero y otras personas que supervisan y racionalizan las compras, moviendo la economía de la localidad, “y no solo la de unos pocos”.

“Este país perdió su seriedad hace mucho tiempo. Con este proyecto todo apunta a consolidar un negocio”, criticó el legislador, quien recordó una vez más la importancia de consolidar la cadena alimentaria de los niños.

“Se debe cambiar la cultura alimentaria, enseñarles a comer”, dijo.

Más info: Cartismo atropella para blindar a Erico de una inminente acusación por lavado

“Hacen piruetas para distraer”

Concluyó que todo el accionar de los parlamentarios últimamente consiste en “piruetas para distraer la atención de la opinión pública y no discutir las necesidades básicas de la población”.

Recordemos que ayer jueves se realizaron dos sesiones extraordinarias en el Senado. En la primera, aprobaron prácticamente sin permitir el debate el proyecto de ley Hambre cero, que utilizará alrededor de US$ 300 millones para proveer comida a los niños en las escuelas. Con este proyecto desaparece el Fonacide y se instala el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE).

Los estudiantes universitarios están preocupados porque al tocarse dinero del Fonacide, queda en la incertidumbre de dónde se sacará el dinero para el Arancel Cero, que permite los estudios terciarios gratuitos en las universidades públicas.

En la segunda sesión extra, los senadores, en un hecho sin precedentes, “devolvieron” sus foros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola. Varios profesionales del derecho están expresando que esta acción no tiene ningún asidero jurídico y es un atropello al Poder Judicial, pues no existe una normativa que indique que esto se puede hacer.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...