El economista Fernando Masi, del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), precisó a su vez que si bien el contrabando de productos desde Argentina siempre existió, la situación del vecino país que es coyuntural acentuó esta práctica del comercio ilegal.
Investigadores de importantes centros académicos como el Instituto Nacional del Cáncer, de Brasil, el Centro de Estudios de Integración y desarrollo de Río de Janeiro, la Universidad de Illinois de Chicago, del Ministerio de Salud de Brasil y del Instituto para el Control Global del Tabaco, emitieron una carta en la que respaldaron absolutamente el estudio científico elaborado por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP) sobre la diferencia de 2.300 millones de cajetillas de cigarrillos que existe entre los 2.700 millones que se producen y las 400 millones que figuran como comercializadas en el mercado formal.
El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Paolo Berizzi, reveló que mantuvo una “interesante conversación” sobre la economía nacional con autoridades del CADEP, que había publicado un informe polémico sobre evasión impositiva de las tabacaleras. El diplomático destacó que el centro “sigue siendo un socio confiable” y “un pilar de investigación independiente” en nuestro país.
El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, refirió que en el informe de CADEP sobre las tabacaleras hubo un “error” de cálculo que derivó en la conclusión de una gran evasión fiscal por parte del sector empresarial. En ese sentido, señaló que con los datos reales el estudio cambia de perspectiva. Asimismo, comentó que tras el cotejo de información, los investigadores centraron los cuestionamientos en el precio de enajenación.
La Secretaría de Estado de Tributación (SET) remitirá informes al Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) con los nuevos datos sobre los impuestos al tabaco en nuestro país. Esto en respuesta a las diferencias que se dieron con relación a la investigación sobre la superproducción tabacalera en el país y la enorme brecha no declarada que estaría restando una importante recaudación al fisco.
Red Sur, entidad regional con más de 20 años de trayectoria en investigación académica, emitió un comunicado expresando su apoyo -al igual que otras instituciones- al Cadep, organización impulsora de la investigación que desvela una supuesta evasión impositiva por parte de la industria tabacalera de nuestro país, cuyo sector reaccionó con amenazas tras la divulgación del estudio.