Carlos Andrés Oleñik Memmel seguirá privado de libertad por el caso denominado Pavo Real-Py, según lo dispuso el juez Gustavo Amarilla Arnica. El mismo está sindicado por el Ministerio Público como uno de los prestanombres del capo narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão, así como presunto prestamista de la organización criminal.
¿Por qué Pablo Escobar tenía un Dalí? ¿Por qué los narcos colombianos compraron siempre tantas obras de arte? ¿Por qué una colección de arte paraguayo ha resultado descubierta en el marco de un operativo contra el narcotráfico?
El negocio de obras de arte es apuntado como una actividad vulnerable al lavado de dinero. En el operativo Pavo Real, en casa de Carlos Oleñik se encontraron decenas de cuadros de arte, los tasadores hablan que el detenido tendría una colección valuada en US$ 1,5 millones.
En el marco de operativo Pavo Real, en una de las casas allanadas -la de Carlos Andrés Oleñik Memmel- se encontraron valiosas obras de arte cuyo valor acumulado podría superar el millón de dólares, según cálculos estimativos. Al respecto, desde la Subsecretaría de Estado de Tributación detallan que las obras son “difíciles de trazar” como para detectar algún tipo de lavado.
Los detenidos en el operativo Pavo Real Py fueron trasladados esta mañana a la sede de Judiciales de la Policía, en Asunción. Entre ellos se encuentra Carlos Oleñik Memmel, presunto testaferro del esquema criminal liderado por el capo narco Jarvis Chimenes Pavão.
Carlos Oleñik Memmel fue uno de los capturados en el marco del operativo “Pavo Real Py”, que se lleva a cabo desde el lunes. Los investigadores en Brasil lograron identificar varias conversaciones que tuvo con Luan Pavão, hijo de Jarvis Chimenes Pavão, en que coordinaban pagos y la administración de empresas del grupo. Te contamos más sobre su presunto rol dentro del esquema de lavado de dinero de la organización criminal.