La exportación de carne bovina de enero a noviembre último registró una leve mejoría respecto a la cifra acumulada al mes de octubre, pero sigue por debajo de los números de 2022, según el reporte que dio a conocer el Senacsa el viernes último. No obstante, este sector en particular, aún con esa reducción respecto al año pasado, ingresó US$ 1.411 millones a nuestra economía.
La anunciada visita a nuestro país del viceministro de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José W. Fernández, para profundizar la cooperación económica en la región y fortalecer las asociaciones estratégicas, renueva esperanzas de una pronta apertura del mercado norteamericano a la exportación de carne paraguaya, según manifestaron referentes del rubro.
El contrabando de carne bovina desde Clorinda, Argentina, que los gremios de la producción vienen denunciando desde el año pasado, cuando empezó la fuerte devaluación de la moneda argentina y se fue incrementando, aunque ahora adquirió volumen y se hace en forma descarada, según muestra un video de un medio argentino.
Hace 5 años que en Paraguay no se da una faena de bovinos tan baja como la que se dio en el pasado mes de setiembre con un total de 69300 cabezas faenadas. Comparando solamente con agosto de este año en donde se faenaron 212654 animales, la caída en setiembre fue de 67,4 porciento.
Culminó con éxito la auditoría del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala, realizada en el marco del proceso de habilitación de centros genéticos nacionales para la exportación de semen y embriones de origen bovino a dicho país.
Luego de cuatro años la carne paraguaya participa nuevamente en la feria de alimentos más prestigiosa y grande del mundo, Anuga, en Alemania, en el formato presencial y genera gran interés por parte de representantes de firmas compradoras de todo el mundo, reportó este martes Andres Ginés, experto de Rediex/ MIC