La chikunguña no perdona edad, sexo ni clase social. Todas las personas se encuentran expuestas a la picadura del Aedes aegypti y a padecer la enfermedad, pero, ¿ataca de forma más leve a los deportistas que a las personas sedentarias? También te contamos en esta nota si el proceso de recuperación es el mismo y si existen complicaciones durante el post chikunguña.
Los dolores articulares severos son uno de los síntomas más comunes durante la chikunguña y el proceso de recuperación puede durar algunos meses, según el organismo de cada uno. Sin embargo, existen ejercicios isométricos que pueden ser realizados para restaurar la movilidad articular.
Si bien los casos de chikunguña presentan un leve descenso en capital y Central, aumentan en algunos departamentos del interior del país, por lo que preocupa que pacientes febriles viajen en Semana Santa y se incremente la cantidad de enfermos.
La chikunguña alcanzó niveles de “desastre” en Paraguay debido a que Senepa y Vigilancia de la Salud no tomaron las medidas de prevención, pese a que incluso ya contaban con una “radiografía” del virus desde el año pasado, según afirmó la doctora Graciela Russomando, bioquímica e investigadora del Conacyt. La especialista rechazó igualmente que haya casos de mutación y reinfecciones.
Los casos de chikunguña siguen en aumento en el departamento de Cordillera. La Tercera Región Sanitaria insta a la población a extremar los cuidados para evitar el colapso de los servicios hospitalarios del sector público.