La Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó que la última semana epidemiológica cerró con la confirmación de 1.051 casos de dengue y 3.548 notificaciones sospechosas durante los últimos 20 días. El 64% de los casos se concentra en Asunción, Central, Caaguazú e Itapúa. Piden extremar cuidados y eliminar periódicamente los criaderos de mosquitos.
Los casos de dengue aumentaron un 40% en 10 regiones de Paraguay, alertó la Dirección General de Vigilancia de la Salud. El boletín epidemiológico reporta 254 casos del arbovirosis durante las últimas tres semanas. El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) recuerda la importancia de la limpieza periódica del hogar para eliminar criaderos de mosquitos.
El Senepa reportó un altísimo índice de infestación larvaria en Ciudad del Este y expone cuáles son los barrios que presentan mayor riesgo de “explosión” de casos de dengue y chikunguña. A continuación la lista del “top 10” de barrios con más criaderos.
CIUDAD DEL ESTE. La Comisión Interinstitucional de Lucha contra Vectores del Dengue, Chikungunya y otras enfermedades fue reactiva durante una reunión de representantes de sectores público y privado en esta capital departamental. Se detalló que Ciudad del Este tiene un alto índice de infestación larvaria, considerado como una bomba de tiempo.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud notificó que las notificaciones por dengue aumentaron en 12 regiones de Paraguay al iniciarse este mes el periodo endémico del arbovirosis. Durante las últimas tres semanas se contabilizaron 116 casos de dengue, principalmente en Asunción y los departamentos Central, Itapúa y Paraguarí.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que el 56% de los casos de dengue de las últimas tres semanas se concentran en tres zonas del país. En esta nota te contamos cuáles son, además de otros datos sobre el comportamiento epidemiológico de la enfermedad.