Vivimos en la era de la inmediatez y la incertidumbre, y el liderazgo con propósito es crucial para conducir equipos capaces en la toma de decisiones oportunas, productivas, sostenibles e inclusivas. ABC Negocios narra las historias de líderes y empresas que han demostrado una resiliencia admirable.
La actividad económica siguió registrando un importante crecimiento en marzo, según el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaepa) que dio a conocer ayer el Banco Central del Paraguay (BCP).
La economía paraguaya finalmente creció 4,1% en el año 2016, de acuerdo con el informe oficial entregado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP). En la última etapa del año fenecido, las actividades con mayor incidencia fueron el comercio y los servicios, la generación de energía eléctrica por parte de las binacionales, la construcción y las manufacturas.
Entre enero y setiembre de este año, la actividad económica ya creció 4,3%, de acuerdo con los datos que dio a conocer ayer el titular del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández, en un encuentro con empresarios de la Cámara Española, en el BBVA Paraguay. No descartó incluso terminar con un resultado mayor a la cifra corregida recientemente del 4% de expansión para fines de 2016.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó ayer su pronóstico de crecimiento de la economía desde 3,5% a 4% en la tercera revisión en lo que va del año, confirmando de esta manera lo adelantado recientemente por las autoridades económicas.
La actividad económica sorprendió nuevamente en agosto último con una expansión por encima del 5%, lo que asegura que el crecimiento estará más cercano al 4% para fin de año, anticipó ayer el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos. Con este resultado, el país se consolida como el de mayor dinamismo en el bloque, se destacó ayer durante la presentación de las Perspectivas económicas del Mercosur en el marco de la Expo organizada por el Foro Brasil-Paraguay.