
Por falta de reglamentación del Poder Ejecutivo, la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) nunca transfirió el 50% de lo incautado a proyectos de reinserción y prevención de drogadicción que por ley le correspondía, según revela una respuesta a un pedido de informes requerido por la Cámara de Diputados.

En la Cámara de Senadores, los legisladores afirman que el asesinato por sicarios del fiscal contra el crimen organizado, Marcelo Pecci, en Colombia deja varias interrogantes en el ámbito político, como por ejemplo: ¿Es un crimen político? o ¿Quién dio la orden de asesinarlo?. El senador Jorge Querey instó a la clase política a evitar las “lágrimas de cocodrilos”.

Un duro cuestionamiento a la clase política realizaron desde la ONG Semillas para la Democracia, responsabilizando directamente a los gobernantes por el “narcoestado” en el que se convirtió el Paraguay y que derivó en el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.
“Es una prioridad investigar su muerte, que la pérdida del fiscal nos sirva como una oportunidad”, dijo el director de la policía de Colombia, Gral. Jorge Vargas, sobre la muerte de Marcelo Pecci.

ASUNCIÓN. El Gobierno de Paraguay señaló este miércoles que el fiscal antimafia Marcelo Pecci “era el objetivo” del ataque a tiros que segó su vida en la isla colombiana de Barú, donde se encontraba de luna de miel. “Entendemos que era el objetivo, pero se están analizando varias alternativas y curso de acción”, declaró el ministro del Interior, Federico González, en una conferencia de prensa.

Medios internacionales dieron a conocer un video donde se ve a civiles armados a bordo de camionetas persiguiendo a un convoy, supuestamente del Ejército Mexicano en Nueva Italia, Michoacán. La escena parece sacada de una película sobre narcotraficantes o mafiosos, y es una muestra de la escalada de violencia y de la fuerza que cobran las organizaciones criminales en la región, según comentarios de los internautas.