Dos hombres fueron condenados a dos años de cárcel por sustracción de energía eléctrica que fue destinada para la producción de criptomonedas. Es la primera condena a pena de cárcel por este delito, según informaron desde la Fiscalía.
Una preocupante cantidad de minas de criptomonedas instaladas en Alto Paraná podría comprometer la estabilidad de la energía eléctrica en el verano. Según profesionales de la ANDE, una sola mina puede utilizar la energía que corresponde a todo un barrio.
El referente empresarial de minería de criptomonedas al ser entrevistado señaló que la denominación de esta actividad “es una analogía a la minería tradicional, donde se gasta energía para encontrar minerales preciosos. En la minería de bitcoin son computadoras las que trabajan utilizando su potencia de cómputo para validar y registrar transacciones en la red, donde se recibe como premio una fracción de bitcoin” (Referente empresario, 2022).
Después de mucho tiempo, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) definió una “tarifa real” para el nuevo grupo de consumo intensivo (criptominerías, data centers, tocken y blockchain), considerando cubrir todos los costos y la rentabilidad del 8% al 10%, destacó el presidente de la empresa estatal, Félix Sosa.
“¿Cómo Paraguay debe encarar la minería de bitcoin?”, es el título del conversatorio que organiza un grupo de plataformas y organizaciones de nuestro país y que arranca a las 18:30 de mañana, miércoles 12 de octubre, en la sede de la Universidad Comunera (UCOM).
Cuatro gremios de trabajadores de la ANDE (Aproande, Sipra, Sitrande y UIA) emitieron un comunicado en el que señalan que “aceptar el veto a la ley de criptomonedas es hacer patria”. Señalan que “en su afán de proteger a la industria eléctrica, motor insustituible que impulsa a toda la industria nacional, que sustenta un desarrollo de rentabilidad económica, inclusión social y sostenibilidad socio ambiental”, solicitan a los diputados nacionales, aceptar el veto a la ley de criptomonedas.