En el “valetodo” de la lucha electoral cada vez más se está queriendo instalar que el punto central de las negociaciones paraguayas en Itaipú es la tarifa que le cobra la central a Eletrobras y a la ANDE por la energía contratada. Con ello, un sector de la oposición y, sobre todo, la corriente que se disputa con el oficialismo la candidatura del Partido Colorado a la Presidencia de la República buscan endilgarle al Gobierno el haber entregado el interés nacional en la mesa de negociación con Brasil. De hecho, el postulante de esa corriente, Santiago Peña, literalmente dijo: “La negociación entregó este gobierno, ya no hay nada para negociar, porque la tarifa ya bajó en el Brasil”. La afirmación está muy lejos de la verdad y queremos suponer que Peña bien lo sabe.

SAO PAULO. Los accionistas del gigante eléctrico brasileño Eletrobras aprobaron este martes, en asamblea general extraordinaria, el proceso de privatización de la empresa, que es la mayor del sector en Latinoamérica.

Doce meses después de la “histórica y exitosa interconexión de las centrales Itaipú, Yacyretá y Acaray”, aún no pudo lograrse la reclamada operación sincronizada permanente de las mismas.

¿Los documentos de contratación de potencia entre la ANDE, Itaipú y Eletrobras tienen un techo para la empresa eléctrica paraguaya? Ese techo se identifica con una cifra: 1810 MW, que puede ampliarse hasta 2.200 MW; sin embargo, en los cinco días en que los picos de demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIM) superaron los 4.000 MW, la ANDE utilizó en la central binacional, en promedio, más de 3.333 MW ¿Qué hizo la empresa paraguaya para rebasar ese límite? Mediante un breve cuestionario hicimos esa pregunta al presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, quien respondió cuanto sigue.

La central hidroeléctrica Itaipú fue responsable “del suministro de la mayor parte de los requisitos de demanda” del mercado eléctrico paraguayo entre las fuentes de generación disponibles en el país destaca la entidad binacional en un material informativo que distribuyó esta t.arde.

La carga no declarada a la ANDE, las instalaciones mal hechas y el robo de energía no son las únicas causas de los apagones que sufre el país en estos días de intenso calor, sugeríamos ayer en un material informativo luego de la conferencia de prensa que convocaron el lunes último altos funcionarios de la estatal. Sin contar aún con las información oficial, concluíamos que las restricciones de los instrumentos contractuales de la ANDE con Itaipú serían las causas más temibles .