30 de abril de 2025
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que, por el momento, el apagón general que se está sufriendo en España, Portugal y Andorra no ha causado retrasos en lo que se refiere a vuelos que llegan desde el continente europeo a Paraguay. Los días lunes no hay vuelos desde nuestro país a Europa, por lo que tampoco se sintió la deficiencia.
El ingeniero Guillermo Krauch, especialista en temas energéticos, señaló que la demanda de consumo de energía eléctrica está acelerándose en comparación a la producción nacional. Señaló que se debe buscar alternativa de generación para el 2029.
La Secretaría de Energía de Argentina publicó el martes 1 de abril la Resolución 143/2025, un documento que pasó inadvertido, pero que genera una gran preocupación en círculos del sector energético local, dado que la normativa establece nuevos valores de remuneración para las centrales hidroeléctricas binacionales, incluyendo a Yacyretá. Se advierte que su impacto sería millonario.
El hackeo a las cuentas del Gobierno paraguayo, admitido por las propias autoridades brasileñas (marzo de 2025), fue la razón invocada por el actual Gobierno paraguayo para declarar la suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú. Negociaciones que, según adelantó el embajador brasileño, João Carlos Marcondes, debían culminar a finales de mayo.
Mercedes Canese, exviceministra de Minas y Energías, aseguró que el Gobierno nacional tomó la peor decisión al suspender las negociaciones con Itaipú tras el escándalo de espionaje. Dijo que eso es lo que más le conviene a Brasil, pues seguirá comprando energía a un “precio miserable”. Indicó que si el crecimiento de consumo se mantiene, para el 2029 ya no quedarían excedentes, por lo que al vecino país le conviene dilatar el tratamiento del Anexo C.