De acuerdo a la Encuesta de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP) correspondiente a enero, los agentes esperan que la inflación en el primer mes del año llegue a 0,4%, inferior a la registrada en el mismo mes del año pasado (0,5%).
La cantidad de energía generada en Itaipú en lo que va del 2022, a punto de concluir, hasta el 27 de diciembre, superó en un 5,09% a la del año pasado, que fue de 66.369 GWh. Estiman que al cierre de este ciclo, se podría llegar a los 70 millones de MWh.
Hoy abordaremos los últimos datos relativos a la exportación real del Paraguay de energía eléctrica y, de paso, recordar la energía paraguaya cedida al Brasil, no exportada, como pretende hacernos creer los oficialismos de turno en el gobierno.
Esta última entrega presenta las numerosas dudas, omisiones e interrogantes respecto al contenido del Acta de Entendimiento (Acuerdo Cartes/Macri) firmado en 04.05.2017, que dio origen a la NR Nº 2/17, y a las Presentaciones Explicativas de la EBY; las cuales deben ser verificadas, analizadas y suficientemente aclaradas y/o corregidas en la nueva negociación del Anexo C del Tratado Yacyretá.
A diferencia de una persona física o jurídica del sector privado, a la que la ANDE le corta la energía eléctrica si incurre en tres meses de mora, un ente público puede seguir consumiéndola, por tiempo indefinido, aunque no esté al día con el pago de sus facturas. Conste que la ley le prohíbe seguir prestando el servicio a los entes estatales sin el pago de las facturas mensuales, es decir, le obliga a desconectar el servicio, de acuerdo con el procedimiento de corte aplicable a todos los clientes. La atinada disposición es letra muerta, de modo que las entidades públicas siguen funcionando sin pagar el consumo de energía eléctrica, pese a que los fondos necesarios son asignados cada año en el Presupuesto General de la Nación.
El extitular de la ANDE Pedro Ferreira advirtió que una eventual reducción de la tarifa de Itaipú representará una pérdida económica importante para Paraguay. Esto señaló ante el anuncio -por parte de Brasil- de una supuesta disminución.