El cambio climático es real pero es natural. Las alarmas no tienen fundamento científico. Los miedos que se tejen alrededor son comparables con el temor que se inducía en la época de las brujas en la Edad Media. El científico William Happer, físico de Princeton University (donde ejercieron Einstein y Oppenheimer) sostiene en esta entrevista que la ignorancia y la manipulación política juegan un papel clave en la campaña global sobre el calentamiento climático. Happer alienta al Paraguay a seguir invirtiendo en hidroeléctricas.
Con nuevo disco a punto de salir y una inminente gira internacional, Tierra Adentro celebró su música en “El cristal”, nuevo ciclo de entrevistas y música en vivo de ABC TV.
Rodeados de un ambiente que destila la arquitectura propia de los inicios del siglo XX, José Forteza (58) nos recibe en su hogar de momento, el Palmaróga Hotel. Su sonrisa amplia y carácter afable hacen rápidamente de la charla un encuentro de amigos, que del lobby pasa a la terraza y, posteriormente, se traslada a las transitadas y bulliciosas calles de Asunción.
El periodismo está envuelto en una dicotomía en cuanto a su presente y futuro desde hace ya un buen tiempo, dos décadas quizá. La muerte del periodismo en papel es el vaticinio más directo, pero la agonía no termina de cerrar la última puerta.
“Itaipú fue una estafa, que benefició a unos pocos corruptos”, apuntaba la politóloga Cecilia Vuyk, del colectivo Itaipú ñane mba’e, en una visita a nuestra redacción. Compartieron la entrevista Roberto Goiriz, publicista; Ángeles Ferreira, docente; Graciela Congo, secretaria de Educación de la CUT A, etc.
Hace 40 años, cuando el paracaidismo empezó su transitar en cielo guaraní, parecía todavía muy lejana la idea de ver en las alturas al género femenino. Sin embargo, este deporte hoy se engalana con competitivas mujeres y excelentes atletas de altura que se destacan a nivel local e internacional.