La cadena de la carne pasó la auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS/USDA), pero todavía se deber espera el informe final y luego la habilitación para exportar el producto a EE.UU., explicó el titular Senacsa, José C. Martin, en el marco de la Expo.
El Dr. Hugo Schaffrath es presidente de la Aso de Criadores de Cerdos del Paraguay y destaca en este material como están encaminadas las conversaciones con los Taiwaneses para que los mismos compren la carne y subproductos de cerdo que Paraguay produce.
La coyuntura favorece a la industria frigorífica, ya que al cierre de mayo se vio un ritmo acelerado de faena, lográndose superávit del 6% en las divisas obtenidas por la carne; sin embargo, el sector fabril estará con contratiempos por la caída del hato en un 2,6%, explicó el experto Rodrigo Ponce de León.
La exportación de carne bovina creció 7% en divisas desde enero hasta mayo de este año, gracias al incremento de los precios internacionales, pero en volumen cayó 10,6% si se compara con el mismo parcial del 2021, según el informe del Senacsa.
La imposibilidad de exportar carne a China Continental coloca en total desventaja comercial a toda la cadena de la carne de nuestro país, manifestó el presidente de la Comisión de Carne de la ARP, Dr. Mario Balmelli.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el Paraguay exportó 67,891 toneladas de carne bovina paraguaya en los primeros tres meses de este año, por valor de 357,9 millones de dólares.