PILAR. El 2 de febrero de cada año se recuerda el Día mundial de los humedales. Ambientalistas del duodécimo departamento se aprestan a celebrar con una misa en la parroquia San Blas de la ciudad de Pilar, al mismo tiempo solicitan que cese la extensión de los cultivos mecanizados como el cultivo de arroz en la zona de Zanjita, distrito de Villa Oliva.
Una gran cantidad de personas autodeclaradas ambientalistas participaron de una jornada educativa en la costanera norte de Asunción. El objetivo es poner freno a la instalación de una estación de servicios que consideran atenta contra la naturaleza del entorno.
Se estima que cerca del 23% de la superficie del territorio paraguayo está ocupada por humedales, un recurso hídrico invaluable para la conservación de la biodiversidad. Hoy 2 de febrero, día en que se conmemora la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, recordamos la importancia de la preservación de dichos ecosistemas.
SAN BERNARDINO. Lanzan campaña en redes sociales para ayudar a frenar el relleno de los humedales del lago Ypacaraí debido a que los trabajos continúan con anuencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en una zona que fue declarada como área silvestre protegida.
La Unidad 2 de la Fiscalía de Delitos contra el Medioambiente investiga la responsabilidad de funcionarios del Mades en el otorgamiento de la licencia ambiental en las obras de rellenado de un sector de humedales del lago Ypacaraí en San Bernardino. Hoy habría novedades al respecto, de acuerdo a un “optimista” abogado de la parte denunciada, Rolando Villar.
Alertan sobre elevada cantidad de cianobacterias observadas en aguas del lago Ypacaraí, según informe de los resultados del muestreo del agua presentado por el CEMIT.