PILAR. Padres de familia de una humilde escuela del histórico lugar Paso Pucú, distrito de Humaitá, se manifestaron en la fecha en Pilar frente a la supervisión de la zona, para reclamar dos rubros que una docente llevó a otra escuela. Exigen que el rubro sea devuelto a la institución escolar.
Minutos antes del inicio de clases, el ministro de Educación, Nicolás Zárate, coincidió en que se necesita modificar la ley de los fondos del Fonacide para que el MEC tenga mayor participación en la mejora de la infraestructura escolar. Sin embargo, señaló que es un año político y que fue difícil impulsar una iniciativa legislativa, por lo cual están abocados a buscar fondos “para el próximo gobierno”, puesto que hoy están con “cero”.
La historia se repite cada año, en vísperas del inicio del año lectivo: se denuncian las agudas carencias de siempre, porque el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) –hoy dirigido por el Ing. Agr. Nicolás Zárate, especialista en fertilizantes y medio ambiente– poco o nada ha hecho para remediarlas, pese a que su presupuesto solo es superado por el del Ministerio de Hacienda: el año pasado dispuso de 9,2 billones de guaraníes, de los cuales más del 80% fue destinado a gastos rígidos, como al pago de sueldos a unos 90.000 funcionarios y docentes. Claro que no estaría mal destinar más fondos a la educación, pero también es preciso hacerlo mejor, para lo cual resulta imprescindible que el personal sea idóneo, honesto y diligente. Se estima que la ineficiencia del gasto público en el Paraguay equivale al 4% de su producto interno bruto, que el año pasado llegó a 41.935 millones de dólares, siendo presumible que el MEC haya aportado proporcionalmente lo suyo, en cuanto a derroches, latrocinios y prebendarismos. Pero al ministro Zárate no se le ocurrió ahora sino reclamar más impuestos a la ciudadanía para mejorar la educación y la salud, en vez de poner énfasis en el combate a la corrupción y en el uso más racional de los recursos disponibles.
Nicolás Zárate, ministro del MEC, y Hugo Tintel, director general de Bienestar Estudiantil, visitaron este sábado los estudios de ABC Cardinal, días antes del inicio oficial de clases, que será el lunes 20 de febrero. Resaltaron que ya fueron entregados el 95% de los útiles escolares y que comienza el año lectivo “sin huelgas y sin perder clases”.
La Universidad del Chaco (Unichaco) cuenta actualmente con carreras de pregrado, grado y programas de posgrado como especializaciones, maestrías y doctorados, todos con aprobación para su implementación por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
AREGUÁ. Las calles que rodean a la escuela San Juan Berchmans de Areguá están intransitables y cuando llueve, la comunidad queda aislada debido a las zanjas que se forman. En reiteradas ocasiones docentes, la directora y padres solicitaron a la Municipalidad de Areguá la reparación de los tramos pero hasta la fecha no recibieron respuesta alguna. Además, parte del techo de una de las aulas se desplomó el año pasado y aún no fue reparado.