Las últimas elecciones han sido una estafa. Uno de cada cuatro cubanos no votó. Esta es la cifra oficial que se calcula. A modo de protestas, muchos votaron por Superman o por Tarzán. (Especialmente en la provincia de Holguín, de acuerdo con los interrogatorios).
Esta semana se recuerda el 8M, Día de la Mujer Trabajadora. De acuerdo a datos oficiales en promedio, las mujeres ganan casi G. 700 mil menos que los hombres. Esta brecha se expande cuando se tratan de puestos jerárquicos en los que las mujeres cargan con la responsabilidad y los hombres son los que cobran más plata. Así también cada vez se agudizan las denuncias de acoso y maltrato laboral ante lo cual algunas instancias optan por perseguir a las denunciantes.
Hace apenas una semana, un nuevo escándalo en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú dejó en evidencia –una vez más- la pésima administración de los establecimientos penales en nuestro país, una de las consecuencias de la ausencia de una política carcelaria real. Fueron separados inmediatamente del cargo el Director y Jefe de Seguridad, como una medida de urgencia para demostrar de cara a la opinión pública que se hizo algo al respecto, siendo estos dos eslabones importantes, pero finalmente solo eslabones de todo un intrincado mecanismo perverso. Los memes, burlas, comentarios irónicos y hasta chistes sobre lo acontecido -algo que en realidad nos debería hacer temblar de miedo como sociedad- apenas se estaban calmando cuando un nuevo hecho que guarda estrecha relación al tráfico de drogas nos sacude, con la noticia del asesinato en un espacio público muy concurrido de una persona relacionada a varios casos que están siendo investigados.
El intendente de Asunción Óscar Rodríguez se vio obligado a postergar sin un plazo definido la implementación del nuevo estacionamiento tarifado en la capital. Lo hizo ante las denuncias periodísticas de que el socio mayoritario que integra el consorcio adjudicado para prestar el servicio, está negociando la venta de sus acciones sin habérselo comunicado a la entidad que se lo adjudicó.
El viernes se lanzó “Paraguay, 34 años de Demosgracia”, de Edwin Brítez, editorial Servilibro. Fue en el auditorio Amba´y, de Uninorte. El autor me concedió el privilegio de prologar su trabajo con algunas de estas palabras: Comenzaré por destacar la importancia del regreso de Edwin Britez, esta vez con un libro bajo el brazo.
Alegre debe agradecerle a Peña porque el agravio de este al pueblo argentino solapó la aberración efrainista que propuso sustituir la merienda escolar por dinero “para las familias”. La incapacidad de articular un proyecto país y la escasa habilidad dialéctica en ambos, por falta de cultura y de calidad de estadista, nos remiten al homo vacuus, al hombre vacío.